"Earl"Fatha"Hines es uno de los indiscutidos maestros del Jazz de todos los tiempos.Su personalidad junto a la del fallecido Art Tatum dejo una influencia poderosa en los músicos de jazz moderno y es reconocido mundialmente como una de las fuentes donde bebieron sus inspiracion y evolucionaron sus estilos los pianistas actuales.
Esta influencia comenzó hace mas de cuarenta años.
Hines nació en un suburbio de Pittsburgh el 28 de diciembre de 1905,tenia nueve años cuando empezó sus estudios de piano y cuatro años mas tarde formó un trio con un violinista y un baterista.
Su primer trabajo "serio" lo obtuvo al ingresar a la banda del cantante Lois Deppe con la que llegó a Chicago en 1922.
Allí actuó como solista e intervino en algunas giras de la orquesta de Carroll Dickerson.
1928 es el gran año de "Fatha"Hines:graba magnificos solos de piano,toca en el "Apex Club"con el gran clarinetista Jimmi Noone,con Louis Armstron y su "Savoy Ballroom Five" y-como broche de oro-es contratado para dirigir una orquesta en el "Grand Terrace Cafe" del South Side de Chicago.Allí debuto el mismo dia que cumple sus 23 años y alli reinará durante quince años más.
Músicos y oyentes descubren que algo nuevo está ocurriendo.Además del paulatino cambio del lenguaje espontáneo de un reducido conjunto de músicos por un lenguaje orquestal previamente elaborado y de las innovaciones rítmicas sustitutivas del tradicional esquema neoleanés,se expande la tendencia de la expresion individual impulsada por creadores como Coleman Hawkins con el saxo tenor,Armstrong con la trompeta y,naturalmente,Earl Hines,quien liberó al piano de su funcion rítmica-armónica y lo eleva definitivamente a la categoría de instrumento de la sección melódica.
Despues de albergar en su orquesta a "boppers"de la talla de Charlie Parker y Dizzy Gillespie,Hines vuelve a unirse con "Satchmo"desde 1948 a 1951.
Más tarde dirige algunas pequeñas bandas de poca importancia hasta que un concierto brindado en el Little Theatre de New York en 1969 vuelve a ponerlo en el primer plano de la atención mundial:graba profusión de discos,interviene en conciertos y festival de jazz y realiza numerosas giras,una de las cuales lo trae hasta Montevideo en mayo de 1969 acompañado por su veterano colaborador Albert "Budd"Johnson.
Su nombre reaparece en los primeros puestos de las encuestas internacionales y el público aprecia que el estilos de Earl Hines suena tan moderno como hace cuarenta años.
La banda del "Grand Terrace" fué una de las mejores de su época a pesar de no tener la fama de las orquestas de Count Basie,Duke Ellington y Jimmy Lunceford.
El conocido night club de Chicago ,lugar de baile , diversión y shows espectaculares era regido en aquel entonces por el sindicato de "gangsters" al frente del cual estaban Al Capone y su hermano Ralph,quienes exigían de los músicos lo que el público pedía:música alegre,vibrante,marcadamemente rítmica y sobre todo bailable.
Este LP cuyas 16 grabaciones evidencian un elogiable cuidado en su sonorizacion,muestra ese dinamismo característico de la banda y su swing vehemente.
Earl Hines está en pleno período creador:las octavas que genera su mano derecha y los trinos que imitan el vibrato de los instrumentos de viento motivaron que su estilo fuera llamado "trumpet piano style".
Con el correr de los años su fraseo se vuelve mas imaginativo y su prodigiosa técnica le permite elaborar intrincadas líneas meléodicas que ambas manos trazan con independencia y que dejan asombrado al oyente por su perfecta resolución rítmica y melódica.
Es claro que el piano ha tomado una dimensión que no tenían las ejecuciones de James P.Johnson,Fats Waller y Willie "The Lion" Smith.
Hines supo rodearse de buenos músicos para formar estar orquesta.Aquí tenemos los siempre excelentes arreglos del saxo tenor
Jimmy Mundy,del contrabajista
Quinn Wilson y del trompetista(ocasionalmente saxofonista)
George Dixon.
Walter Fuller sigue siendo el mejor solista de la sección de trompetas y además se luce como vocalista en "Julia"y "Rosetta",mientras que en "Dissappointed in love" y "Rhythm lullaby"las voces son del trio de los hermanos Palmer.
Otros solos interesantes estan a cargo de
Omer Simeon,Darnell Howard y de un joven trombonista:
Trummy Young.Recien empezaba a hacerse famoso y de quien apreciamos su extrovertido estilo cuando estuvo en Montevideo en 1957 junto con los All Stars de Louis Armstrong.
"Fatha"es además un originalísimo compositor como los demuestran "Bubbling over","Rock and rye","Cavernism"y "Rosetta".
Por otra parte podremos disfrutar de simprevivas que gustan a todos("Maple leaf rag","Wolverine Blues","Copenhagen","That's a plenty","Sweet Georgia Brown" y otras)
En todo el disco se afirma la auténtica presencia de Earl Hines,uno de esos pocos músicos cuyo arte musical refleja una personalidad humana cálida,comunicativa y apasionante.
Escuchando estos surcos se aprecia que intrumento formidable para el Jazz es el piano."
(notas de contratapa de Enrique Hetzel para la edicion uruguaya en 1969 de "Earl Hines y su orquesta:1934/1935"-Decca SUDL 80504)
No hay comentarios:
Publicar un comentario