¿Por qué no aprovechar para ilustrar acerca de los orígenes del free-jazz?
¿Por qué no aprovechar para explicar las causas de la ausencia,no ya de discos de las nuevas corrientes,sino discos de yaz simplemente?¿Por qué no aprovechar para investigar y explicar luego por que es prácticamente imposible el desarrollo y la presentación de músicos uruguayos?¿Por qué no hablar acerca de la política empresarial o de quien sea que consiste en fijar precios tan elevados cuando llega algún conjunto extranjero haciendo que la asistencia quede reducida a los pudientes y/o los esnobs(habrá visto a muchos el 25 de abril..como era gratis)?Se anuncia la venida del MJQ por ejemplo(también de Bill Evans y otros)pero... ¿cuantos podremos asistir?Finalmente,y siempre a favor de lo que yo pienso,debe haber un esfuerzo para superar el atraso o la simple falta de información.Discrepo con el primer párrafo de la crítica.
Precisamente para llenar esa laguna que todos padecemos hubiera sido importante unas cuantas palabras acerca de lo que entiende el Quinteto que es su música(o mejor:lo que sienten,lo que quieren expresar)el desarrollo y el por qué de los temas(cuantos se dieron cuenta de que eran improvisaciones colectivas?)A esta altura no quiero caer en el equívoco de que se entienda que estoy reclamando erudición. Todo lo contrario.Pero esa noche me puse en el lugar de un hombre o una mujer X de nuestro pueblo,aficionado al yaz pero sin necesidad de ser un gran conocedor ,poco informado porque el medio lo dispone,que se hubiera sentado a escuchar un conjunto que -a mi juicio-el programa no referenciaba muy bien.
Ve aparecer a cuatro personas y empieza a oir.No tiene las referencias habituales(comunes a las que uno está acostumbrado)ni melodí reconocible ni ritmo fijo.Cuatro solistas ejecutando a un tiempo.Nuestro hombre(o mujer) no tienen obligacion de conocer a Coleman ni a Coltrane.Le son practicamente innaccesibles,por otra parte. Nos queda solamente la posibilidad de que abstrayéndose de todos los factores, se sumerja en la música.Pero cuántos pudieron hacerlo?Pienso que muy pocos.
Me consta por otra parte que mi mujer-que no aguanta al único Charlie Mingus que he podido conseguir(y usado...)- experimentó justamente esto que usted destaca:disfrutó de la música.Y le gustó.A mi también.
Pero hagamos lo poco que está a nuestro alcance para hablarle a un círculo cada vez mas amplio. Y no al revés."F.B.
* N de R:La crítica debe ceñirse al concierto.Por lo demás historiar el free jazz ocuparía un espacio demasiado extenso (prefiero remitir al lector a mis audiciones dominicales en CX 42 Radio Vanguardia)Por otra parte los lectores de "Marcha" disponen semana tras semana de suficiente material como para explicar el por qué de las carencias que soportamos( y no solo de orquestas y discos de yaz).-” (“Yaz para todos”,publicado en la sección “Carta de lectores”de “Marcha”dirigida al crítico Enrique Hetzel,mayo de 1973)
No hay comentarios:
Publicar un comentario