martes, 19 de agosto de 2025

"Free-jazz" en el Teatro Solís(2).Montevideo,25 de abril de 1973

“Tuve oportunidad de oír el concierto del Quinteto Mangelsdorff y como le ví a usted esperaba la correspondiente nota en Marcha.

Me defrauda en cierto sentido que trataré de explicar ,dando por supuesto que usted,como cronista especializado en yaz ,no tiene la posibilidad de escribir todo lo que cada lector espera.

Lo que yo esperaba:era una crítica constructiva,por supuesto,acerca de esa pobreza informativa y discográfica en yaz de que adolece nuestro país.

Porque hay factores muy concretos que llevan a que el público(y me incluyo)esté atrasado muchos largos años.

Practicamente no se editan discos de yaz en el país.

No actúan conjuntos uruguayos en yaz en canales de Tv o radios.Paco Mañosa estaba también presente ...pero dónde puede oírsele?

Pero hay otros campos,otros niveles,mas reducidos donde pienso que se puede hacer algo por ponerse al día.

Fuí algunos años socio del "Hot Club" en el sótano de Guayabo.

Un socio del montón.

Siempre tuve la impresión que funcionaba ,como en similares reductos culturales de Montevideo,con un criterio elitista ,de cenáculo para entendidos.

Dejando aparte,por supuesto,los problemas económicos que impidieron la difusión(boletín,conciertos,etc)que sus bien inspirados dirigentes y socios querían.

Creo que se puede trabajar en ese nivel.

Otro nivel es el de la crítica.

Durante muchos años el crítico mas accesible para el público(no todos somos fanáticos del yaz ni tenemos posibilidades de tener acceso a discografías y bibliografías especializadas) por los medios de difusión en que actuaba el Sr.Grezzi cuya posición es muy respetable pero que no reconocía una importante corriente del yaz actual como tal.

Luego en Marcha se agregó Mañosa y ahora está usted.

Precisamente a usted me dirijo para preguntarle:

 ¿Por qué no aprovechar para ilustrar acerca de los orígenes del free-jazz?

¿Por qué no aprovechar para explicar las causas de la ausencia,no ya de discos de las nuevas corrientes,sino discos de yaz simplemente?

¿Por qué no aprovechar para investigar y explicar luego por que es prácticamente imposible el desarrollo y la presentación de músicos uruguayos?

¿Por qué no hablar acerca de la política empresarial o de quien sea que consiste en fijar precios tan elevados cuando llega algún conjunto extranjero haciendo que la asistencia quede reducida a los pudientes y/o los esnobs(habrá visto a muchos el 25 de abril..como era gratis)?

Se anuncia la venida del MJQ por ejemplo(también de Bill Evans y otros)pero... ¿cuantos podremos asistir?

Finalmente,y siempre a favor de lo que yo pienso,debe haber un esfuerzo para superar el atraso o la simple falta de información.Discrepo con el primer párrafo de la crítica.

 

 

Precisamente para llenar esa laguna que todos padecemos hubiera sido importante unas cuantas palabras acerca de lo que entiende el Quinteto que es su música(o mejor:lo que sienten,lo que quieren expresar)el desarrollo y el por qué de los temas(cuantos se dieron cuenta de que eran improvisaciones colectivas?)A esta altura no quiero caer en el equívoco de que se entienda que estoy reclamando erudición. Todo lo contrario.Pero esa noche me puse en el lugar de un hombre o una mujer X de nuestro pueblo,aficionado al yaz pero sin necesidad de ser un gran conocedor ,poco informado porque el medio lo dispone,que se hubiera sentado a escuchar un conjunto que -a mi juicio-el programa no referenciaba muy bien.

 

  Ve aparecer a cuatro personas y empieza a oir.No tiene las referencias habituales(comunes a las que uno está acostumbrado)ni melodí reconocible ni ritmo fijo.Cuatro solistas ejecutando a un tiempo.Nuestro hombre(o mujer) no tienen obligacion de conocer a Coleman ni a Coltrane.Le son practicamente innaccesibles,por otra parte.                                                                                         Nos queda solamente la posibilidad de que abstrayéndose de todos los factores, se sumerja en la música.Pero cuántos pudieron hacerlo?Pienso que muy pocos.

 Me consta por otra parte que mi mujer-que no aguanta al único Charlie Mingus que he podido conseguir(y usado...)- experimentó justamente esto que usted destaca:disfrutó de la música.Y le gustó.A mi también.

 Pero hagamos lo poco que está a nuestro alcance para hablarle a un círculo cada vez mas amplio. Y no al revés."F.B. 

 

                                                                                                                                         * N de R:La crítica debe ceñirse al concierto.Por lo demás historiar el free jazz ocuparía un espacio demasiado extenso (prefiero remitir al lector a mis audiciones dominicales en CX 42 Radio Vanguardia)Por otra parte los lectores de "Marcha" disponen semana tras semana de suficiente material como para explicar el por qué de las carencias que soportamos( y no solo de orquestas y discos de yaz).-”                                                                                                                                                                                                                                                                                                    (“Yaz para todos”,publicado en la sección “Carta de lectores”de “Marcha”dirigida al crítico Enrique Hetzel,mayo de 1973)

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

JAZZLANDIA:TODOS LOS CAPITULOS-CLICK EN =

+"Click"en la imagen para escuchar:

.-.

***

++

Hot Jazz Saturday Night on WAMU!Rob Bamberger Sat: 7-10 PM ET


*--*

"Click"en la imagen para escuchar:

Jazz a la Calle

Bill McCann:The Saturday Morning Edition of Jazz

Bill McCann:The Saturday Morning Edition of Jazz
En Directo: Sabados:08.00/12.00 (Rep)Domingos: 10.00/14.00

IMPRONTA DE JAZZ /SÁBADOS DE 19 a 20 Hs AM 640

LA HERRERIA JAZZ

Mi lista

Tiempo de Jazz – Ágora Sol Radio

Las Cuatro Estaciones Jazz

Jazz en el Camino

Sólo jazz

99.9 por ciento jazz

RADIO JAZZNOEND

Sateli 3

Re-issues Latest Topics

Discography Latest Topics

New Releases Latest Topics