-

-
.

sábado, 9 de agosto de 2025

Wild Bill Davison nos visitaba en el 78 (Buenos Aires , julio de 1978)


 “Sentado solitario cerca de un ventanal,parece un apacible anciano.

Pero apenas toma su corneta y sube al escenario se produce el milagro.Es que William Edward Davison a partir de ese momento se transforma.Le miente descaradamente a sus 73 años y de paso demuestra el por qué de su apodo:Wild Bill(Salvaje).

Técnicamente es la antiortodoxia personificada:empuña la corneta como si fuera una pala,ubica la poquilla sobre el costado derecho de los labios y de alli en adelante su instrumento forma un ángulo inverosímil hacia la izquierda,golpea los pistones accionándolos rudamente .Y entre frase y frase despega la corneta de su boca haciéndole describir un constante movimiento de sube y baja. A pesar de ellos su sonido sigue siendo voluminoso y abierto.Las notas que emiten salen como disparadas por un obús.

 


 

La modulación de sus frases es cambiante :con una llamativa facilidad asciende de una suave melodia con un riff en salto de décima.Y luego vuelve a incursionar en el registro medio,pero siempre entre el extenso margen de lo suave y lo abrupto.

Sucede que esta fábrica de jazz lleva sobre sus hombros el peso de 58 años en la ejecución de la corneta y posee en su cuenta el haber sido compañero de figuras legendarias del jazz como Louis Armstrong,Bix Beideberbecke,Eddie Condon,Jack Teagarden,Frank Teschemacher y Bud Freeman. Afincado desde hace tiempo en Dinamarca el jazzman norteamericano llegó a nuestro país el viernes 21 de julio acompañado por su quinta esposa la ex actriz de Hollywood Anne Stewart. Lo acompaña el conjunto argentino de Marito Cosentino y su Jazz Cats,formado por él mismo en clarinete,Enrique Varela(saxo tenor)Miguel Píccolo(trombón)Juan Carlos Cirigliano(piano)Enrique Costa(guitarra)Guillermo Facal(contrabajo) y Eduardo Casalla(batería).

No resultó-como era dable-la formación ideal para acompañar a Wild Bill Davison.

En primer término debido a que la homogeneidad del conjunto pagó tributo al escaso tiempo de ensayo.

Y luego :porque para tocar jazz se necesita algo más que la excelente profesionalidad que ostentan estos músicos.

Es algo intangible y que no se aprende:se lleva dentro de uno.Se tiene o no se tiene.

 

 


 

Con las únicas excepciones de Juan Carlos Cirigliano(de sobresaliente labor) y Miguel Píccolo (compenetrado perfectamente con el espíritu de Davison) las demás individualidades naufragaron en un mar de indecisiones.

Marito Cosentino, falto de ideas , no pudo ponerse a la altura de las circunstancias agravado además por el escaso sonido del clarinete,tan delgado como su persona.

Enrique Varela quedó suspendido en una nebulosa indefinida y Eduardo Casalla se encargó con la batería de que tanto Facal como Costa pasaran desapercibidos (salvo en los pocos momentos en que cambió los palillos por las escobillas)

Por sobre todos ellos la figura de Wild Bill Davison permaneció incólume logrando los picos más altos en la ejecución de Sugar y I’ m confessin.

Gene Krupa manifestó alguna vez que ningún trompetista de jazz podría llegar a tocar 10 notas seguidas sin pagar tributo a Louis Armstrong.

Wild Bill ,uno de los últimos pilares del hot jazz es una prueba fehaciente de ello,ya que el espíritu de Satchmo flotó por el ambiente en varias de sus frases musicales”.-

 (“Musica de ayer para hoy y siempre” nota sin firma publicada en “Crónica” el 30 de julio de 1978”)

 *"Wild Bill"Davison llego a Buenos Aires el 21 de julio de 1978.Actuó el 24 y el 25 en el "Golden Horn"del Sheraton y los dias 26 y 27 en el Teatro La Cova.
Parte de las grabaciones realizadas en el Teatro La Cova fueron editadas en el LP "Wild Bill Davison en Buenos Aires"(Victor (Arg)AVS4639):

Todo mi ser (All of me) 
Domingo (Sunday) -
Algun dia te arrepentiras
(Someday you'll be sorry) -
Pavoneandose con algun asado(Struttin' with some barbecue)
El resto de los temas publicados fueron grabados en los estudios de la RCA el 28 de julio de 1978.- 

Para que juzguen por uds. mismos aqui esta el disco(gracias a Daniela Canals):  

 

 


 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

JAZZLANDIA:TODOS LOS CAPITULOS-CLICK EN =

+"Click"en la imagen para escuchar:

.-.

***

++

Hot Jazz Saturday Night on WAMU!Rob Bamberger Sat: 7-10 PM ET


*--*

"Click"en la imagen para escuchar:

Jazz a la Calle

Bill McCann:The Saturday Morning Edition of Jazz

Bill McCann:The Saturday Morning Edition of Jazz
En Directo: Sabados:08.00/12.00 (Rep)Domingos: 10.00/14.00

IMPRONTA DE JAZZ /SÁBADOS DE 19 a 20 Hs AM 640

LA HERRERIA JAZZ

Mi lista

Festival Internacional de Jazz de Salamanca

Tiempo de Jazz – Ágora Sol Radio

Las Cuatro Estaciones Jazz

Jazz en el Camino

Sólo jazz

99.9 por ciento jazz

RADIO JAZZNOEND

Sateli 3

Re-issues Latest Topics

Discography Latest Topics

New Releases Latest Topics