"En forma unánime la crítica ha designado a Coleman Hawkins como las más importante personalidad dentro de los saxófonos tenores en la historia del Jazz.
Merece destacarse sin embargo el hecho de que mediante la audición de sus primeros solos dentro de la orquesta de Fletcher Henderson entre 1922 y 1924 se llegue a la conclusión de que ,como solista,poco interés despierta entonces ya que su estilo es corny,su fraseo común,su sentido del jazz deficiente.
Es en el año 1924 cuando este artista encuentra el camino que lo lleva al Jazz.
El hecho en si no es fortuito ,ya que el propio Henderson lo inidicó:
"Louis hizo que la banda tocara con swing".Y lo que le ocurriera en ese momento a Hawkins tambien lo encontramos en Buster Bailey,Charlie Green,la sección rítmica de la orquesta en pleno...por obra y gracia de la presencia de Louis Armstrong.No pueden ser estas palabras la simple expresión de la admiración por Satchmo,sino la manifestación lisa y llana de una vedrdad.
Él señaló -sin proponérselo,indudablemente-el camino que lleva hacia el lenguaje moderno del Jazz.
Desde 1925 en más Hawkins se convierte en el saxo tenor numero uno.Y sus solos desde 1926 en adelante -pese a los cambios que sufriera posteriormente su estilo-en verdaderos exponentes del auténticos estilo moderno de hot-jazz.
Nombrar a quienes siguieron su escuela en el instrumento no es fácil.
Si podemos en cambio expresar que Herschel Evans,Chu Berry,Don Byas,Ben Webster,Budd Johnson,Joe Thomas,Lucky Thompson,Ike Quebec,fueron quienes mas notoriedad alcanzaron entre ellos.
Su reinado indiscutido se prolongó hasta 1936 aproximadamente.Año en que otro gran estilista en el instrumento señaló nuevas pautas para su estilo:Lester Young,cabeza de los modernos saxos tenores.
Lo que podemos asegurar sin ninguna vacilación es que hasta su muerte-y pese a la edad y achaques físicos-Coleman Hawkins continuó gozando de la plenitud de su capacidad creadora,contribuyendo hasta sus últimos dias con páginas de verdadero y permaneciendo permanentemente en los primeros puestos en la consideración de los críticos y los aficionados.
Fué uno de los contadísimos artistas de Jazz que no sufriera los embates de la crítica despiadada de los entendidos durante más de cuarenta años de actuación.Uno de los aspectos más destacados y que se da en pocos intérpretes de Jazz es la maestría para interpretar baladas,composiciones que por las dificultades que presentan para ser vertidas con sentimiento jazzístico,son abordadas con éxito por contados músicos.Es muy fácil por su estructura y tiempo caer en lánguido romanticismo o engolamiento expresivo.
Lo que podemos escuchar
en este disco es precisamente ese tipo de composiciones a las cuales era tan afecto Hawkins.
En ellas admiramos ,una vez más,la perfección de su estilo,la hermosura y majestuosidad de su sonido ,la constante inventiva y ese buen gusto que nunca lo abandonaba.-"
(Nota de Carlos Tealdo Alizieri,director de "Jazz Magazine" en la contratapa del disco "Coleman Hawkins"-Opus Jazz 20002 ,editado en Argentina en 1970)
No hay comentarios:
Publicar un comentario