>
Literatura de jazz
El escritor y ensayista Carlos Sampayo recorre los textos ineludibles de la historia del género, desde el primero, de Robert Goffin, publicado en 1932 y traducido por Enrique Molina. Discusiones y rupturas en la historiografía musical.
POR Carlos Sampayo
El primer estudio sobre el jazz como arte “serio” fue escrito por el poeta y jurista belga Robert Goffin en 1932: Aux Frontières du Jazz. Traducido por Enrique Molina, fue publicado en la Argentina en 1958 como Historia del Jazz; aunque hablaba desde otra época, cuando Goffin no sospechaba lo que ocurriría en el jazz en los años cuarenta –la aparición de Charlie Parker y el bebop–, el libro fue un soporte y un consuelo; durante muchos años la crítica estadounidense lo consideró el aporte más serio para una historia crítica del jazz clásico. En 1942, perseguido por el nazi Léon Degrelle, a quien tuvo el placer de humillar en público en los años treinta, se exilió en Estados Unidos, donde colaboró con el crítico y musicólogo británico Leonard Feather, otro expatriado antifascista, para enseñar en el que se considera el primer curso sobre historia y análisis del jazz, celebrado en la Escuela para la investigación social de Nueva York.
Obra inicial pero no ingenua, en Historia del jazz Goffin atribuye competencia, genialidad o impostura a ciertos músicos, porque el jazz aún era un juego, como forma de arte más o menos primitiva.
Un libro-faro
De 1950 es la primera edición artesanal de Hommes et problèmes du jazz de André Hodeir, publicado en Paris por Flammarion en 1954. Se trata de un verdadero monumento de musicología, un texto ineludible para las personas interesadas en el tema, sea como introducción o como complemento necesario. Violinista, colector de primeros premios del Conservatorio de París, redactor principal de la emérita revista Jazz Hot durante tres años, director de orquesta, ensayista musical (especialista en la música de tradición académica del siglo xx, a partir de Debussy), compositor, profesor en Harvard, André Hodeir era la persona destinada a escribir un libro-faro sobre el argumento.
Aunque la historia que cuenta recorre todas las épocas y estilos hasta el momento en que fue escrita, su mayor interés reside en el análisis de la evolución de los estilos y en el estudio musicológico. André Hodeir descascara todos los elementos de que se compone el jazz para una definición precisa; su libro habla de la armonía, del proceso de creación melódica a través de la improvisación, del tratamiento de la materia sonora, del ritmo y, por supuesto, de ese misterio intangible que se llama “swing” y que sólo puede ser entendido desde dentro. Aunque con impronta técnica, los análisis tienen el mérito de seguir siendo claros no obstante su agudeza notable. En general, el estilo de Hodeir, sin ornamentos, es preciso como una exposición científica segura de sus postulados. Acaso no sea un libro para distraerse y su intención es que se desarrolle el oído y la sensibilidad, el sentido crítico o, simplemente, la inteligencia de la escucha.
El fin del jazz y después
El argentino Néstor R. Ortiz Oderigo, especialista en música “negra”, es autor de los primeros libros sobre jazz en español. Estética del jazz fue publicado en Buenos Aires en 1951 por Ricordi Americana. Para el autor, el jazz llegaba a su fin aproximadamente en el año 1930, con la irrupción de la partitura y las grandes orquestas. Muy extremado en sus opiniones, combativo y beligerante con el swing y el bebop, la parte del jazz “vivo” que narra su libro está muy bien documentada y graciosamente adjetivada (usa “castizo” por auténtico). En 1959 ahondará sobre el asunto en Orígenes y esencia del jazz, publicado por Editorial Columba.
En 1960, la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica dio a conocer la primera edición de El Jazz, un estudio pormenorizado del escritor alemán Joachim E. Berendt, que se fue actualizando en ediciones sucesivas. Este libro, quizá el más difundido en el mundo sobre el tema, ha sido la bitácora de millones de aficionados y fue traducido a una gran cantidad de idiomas. Allí Berendt sostiene la opinión de que el jazz es la aportación más universal de Estados Unidos a la cultura, aunque advierte que la crítica del jazz nació en Europa, más precisamente en el libro de Goffin y en las reseñas en publicaciones especializadas y en periódicos.
Teoría y práctica
Menos abundante que el libro de Berendt, y menos teórico que el de Hodeir, la joya de este conjunto de obras es el libro de Lucien Malson Los maestros del jazz, traducido al español por Alicia Ortiz, publicado en la Argentina por Eudeba en 1960 y que goza de una reciente edición española de Alba Editorial. Después de una breve introducción sobre el tema –donde esboza una teoría necesaria en tanto arte en crecimiento que merece puntos de vista personales–, Malson se explaya sobre los elementos que dan forma a esta música, donde es brillante el titulado “Tratamiento particular del sonido” y muy didácticas y convincentes las partes que refieren a los elementos de origen africano y europeo. A continuación se adentra en las biografías críticas de la obra de King Oliver, Louis Armstrong, Sidney Bechet, Fats Waller, Duke Ellington, Coleman Hawkins, Lester Young y Charlie Parker. Actualizada, la última edición francesa incluye a Thelonious Monk, Miles Davis y John Coltrane.
En la conclusión, Malson opina que “los músicos se han adentrado por un camino que algunos juzgan peligroso, sin embargo no han hecho más que proseguir la obra comenzada desde que el jazz existe: el desarrollo de la armonía”, una conclusión austera y tolerante.
Pero Los maestros del jazz tiene un mérito agregado: las historias de los personajes pueden leerse como literatura de ficción, aunque se atienen a datos precisos y se sustentan en opiniones ponderadas. Una lectura actual de los textos primitivos, que no fueron modificados, pone en muestra la delicada prospección de un futuro del jazz que Malson podía intuir; entra en el arte de cada uno de sus personajes –especialmente agudo es el capítulo dedicado a Hawkins y Young– y especula sobre su posible desarrollo. Es literatura sobre jazz, pero también literatura a secas, arte sobre un arte.
http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Carlos-Sampayo-historia-jazz_0_577142304.html
jueves, 27 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
JAZZLANDIA:TODOS LOS CAPITULOS-CLICK EN =
Bill McCann:The Saturday Morning Edition of Jazz
Click and Play
LA HERRERIA JAZZ
+++++++++++
- WKCR- NY
- Concertzender Playlist
- Swing Fm Info
- Jazznorthwest.co.uk
- Toma Jazz
- Ellington Society UK
- organissimo.org
- Missing Duke
- the jazz beat
- All trumpets
- NOCHES DE JAZZ
- Late night Chicago radio with Dennis Farrell
- Tangentes en Jazz
- Radioactividades
- Sabado Sarandi
- Jazz a la Calle
- Legendes du Jazz
- France Culture
- Who dat sound?
- Black and Tan
- Jazzlandia
- WWOZ New Orleans
Mi lista
-
-
Rimessa Fab, a Roma dal 15 novembre - Lost IQ aprono la rassegna il 15 novembre. The post Rimessa Fab, a Roma dal 15 novembre appeared first on Musica Jazz.Hace 2 horas
-
Album review: David McMurray - I LOVE LIFE even when I'm hurting (Blue Note) - (Collective): David McMurray (tenor/soprano sax, flute); Luis Resto/Maurice O'Neal (keys); Wayne Gerrard (guitar); Don Was/Ibrahim Jones (bass); Jeff Canad...Hace 7 horas
-
-
GUARDIAS Y LADRONES - *Ferdinando Esposito *(*Totò*) es un ladronzuelo que estafa a turistas en Roma. El oficial *Bottoni *(*Aldo Fabrizi*) comienza a perseguirlo y logra c...Hace 7 horas
-
WHEN BIX AND TRAM VISITED THE BIG ISLAND - It was never documented in any of the biographies. Alas, no photographs exist. Even Albert Haim hasn’t explored this interlude. But for a short time in 192...Hace 11 horas
-
Kirill Kondrashin And The Amsterdam Concertgebouw Play Music Of Mozart And Strauss – 1972 – Past Daily Mid-Week Concert - Concertgebouw Orchestra, Amsterdam – Kirill Kondrashin, Cond – Jan Wijn, Piano – Nov. 29, 1972 – VPRO – Gordon Skene […] The post Kirill Kondrashin And T...Hace 15 horas
-
-
Falleció Juan D'Alessandro - Lamentamos comunicar la partida de Juan D'Alessandro, amigo de nuestro *Cineclub La Rosa*, quien nos visitó en ocasión de las funciones de Jorge Prelorán,...Hace 1 día
-
-
Freshing Up Ellington Galaxy - The website needs to be freshen up and I will do it step by step during November and December. In parallel, I will continue to add new articles. There will...Hace 2 días
-
ANDREW CARROLL CD: Speaking of Gravity - Pistas 1.Jangles 2.It's All Down Hill From Here 3.You Make It Sound So Simple 4.Fading Fires 5.How The Clock Strikes Now 6.Look & Loosen 7.Audrey's A...Hace 2 días
-
IN MEMORIAN JACK DEJOHNETTE - *En el vasto pentagrama del tiempo,* *donde el ritmo y el silencio se entrelazan como luces sobre el agua,vivió Jack DeJohnette:alma percusiva, viajer...Hace 2 días
-
CORMAC McCARTY, GALO GALARZA, SANDRA ESCAMES, HORACIO CAVALLO Y JOHANNA HOLT, PERIODISMO CULTURA RADIAL - *Lunes,* en el Sótano de La Máquina recordamos a Cormac McCarthy, escritor estadounidense ganador del Premio Pulitzer de ficción por La carretera, con ...Hace 2 días
-
-
-
La Montaña Rusa 44.2025. Especial Jack Dejohnette. Parte 5 y final (2006/2022). - Quinta y última parte del Especial Monográfico dedicado a la memoria y música del gran Jack Dejohnette.Hace 4 días
-
INFLUENCIAS 18 DE OCTUBRE DE 2025 - Hermoso día para ir de picnic con tu victrola portátil. Pero a las 20hs volvé a tu casa o encendé la radio del auto: INFLUENCIAS te deleitará con la mejor ...Hace 5 días
-
Recién nacidas (2025) - *Título original: Jeunes mères* *Directores: Jean-Pierre y Luc Dardenne* *Bélgica/Francia, 2025, 105 minutos* *Recién nacidas* (2025) de los Dardenne Fi...Hace 5 días
-
Live: November 2025 - *It is advisable to book any event listed here in advance when possible and check with the promoter/ organiser to ensure any performance is going ahead a...Hace 6 días
-
Puro Jazz 10 de octubre, 2025 - [image: Puro Jazz 10 de octubre, 2025] *ELVIN JONES “COALITION”* - Englewood Cliffs, NJ, July 17, 1970 Shinjitu, 5/4 thing, Simone George Coleman ...Hace 3 semanas
-
«Radioaficionados» fue tema en la entrevista a Gabriel Gómez y Horacio Nigro, difundida en CX12 Radio Oriental. (27 de setiembre de 2025). - El 27 de setiembre de 2025 Gabriel Gómez, CX7BI y Horacio Nigro, CX3BZ, (Secretario del Radio Club Uruguayo), concurrieron a los estudios de CX12 Radio Ori...Hace 5 semanas
-
Nos visita: el coleccionista investigador y escritor Andrés Tito Liber; Eu vi um leao: Oscar Alemán y la música de Brasil; Método funcional de la voz Eugenio Rabine: Entrevistamos a la profesora Patricia Campos; Próximas presentaciones del Hot Club de Boedo; Historias del Jazz Tradicional por Walter Fonseca: Bix Beiderbecke; Parnaso Records 1974 y una edición especial para coleccionistas: “El ángel negro del violín” Eddie South y su trío - La voz de Hot Club de Boedo" se emite los viernes a las 20h por AM 1010 Radio Onda Latina. Conducen Marcela Fernández y Waldo Fonseca. Escuchar progra...Hace 1 mes
-
NEW CD: Paul and his Gang – “First Session” - [image: Paul and His Gang CD Live in USA and Canada] Paul and his Gang was founded in Malmoe, Sweden by Paul Bocciolone Strandberg in 1990. At the most p...Hace 3 meses
-
AVISO · NOTICE · AVÍS · ABISUA · ADVARSEL - Estimados lectores, amigos, músicos... Motivos personales y laborales me obligan a tomarme un descanso de este blog. Demasiados proyectos sobre la mesa req...Hace 3 meses
-
-
The Bixography Discussion Group • - A remarkable set of letters. Thank you for posting them! statistics: Posted by ahaim — 18 minutes ago ------------------------------Hace 9 meses
-
Jason Palmer Returns - THE CROSS OVER (Live in Brooklyn) / B.A.M.D. (Budgets Are Moral Documents). Same Bird. Co You Know Who YOU Are? One For Fannie Lou. Beware of Captain Ameri...Hace 10 meses
-
Pedro Bustos- Zodíaco: álbum conceptual del año 1967, dedicado a la astrología occidental. - Escribe y digitaliza: Víctor Tapia Testimonia: Pedro Bustos IV El pianista Pedro Bustos dirigió en 1967 este proyecto bastante atípico para el medio musica...Hace 1 año
-
In Conversation with Vidya - Hailing from Sweden, Vidya is an intuitive performer and composer, who tunes in to the processes within her body, mind and soul. For her newest release Adi...Hace 1 año
-
5 nombres para un Festival/"VII Festival Internacional de Jazz de Salamanca":10-13 Julio 2024 - *Hoy nos salimos de nuestro esquema habitual y presentamos un adelanto de la musica que se escuchara en el "VII Festival Internacional de Jazz de Salamanc...Hace 1 año
-
Bill Evans en Todos los Colores - A mediados del siglo XX, surgió en Estados Unidos un músico de jazz que encarnó la síntesis entre la música que, por agilizar la conversación, solemos llam...Hace 1 año
-
Jazz Lo Sé Standards: Episodio 182 - Queridos seguidores de Jazz Lo Sé: luego de cuatro años de presencia ininterrumpida de Jazz Lo Sé en vuestra plataforma preferida (durante 3 de ellos, do...Hace 1 año
-
NOTICIERO DE JAZZ: OCTUBRE 2023 (I) - Sábado 7 de octubre. Músico del día: "Papa" Jo Jones. (07 OCTUBRE) BREVES: ANIVERSARIOS DE JAZZ: 7 DE OCTUBRE --N...Hace 2 años
-
Sol Schlinger, Baritone Sax Extraordinaire - In the 1950s, when the 12-inch album became dominant in jazz and pop, many labels needed musicians who could record perfectly in the fewest number of takes...Hace 2 años
-
Shellac Stack No. 324 - Shellac Stack No. 324 chirps with the birds! We dance with Bob Deikman, Roger Wolfe Kahn, Sam Lanin, Nat Shilkret, the Savoy Havana Band, and others; laugh...Hace 2 años
-
HOMENAJE A FERNANDO SUÁREZ PAZ - El bandoneonista Horacio Romo, el pianista Nicolás Ledesma, Daniel Falasca en contrabajo y el guitarrista Ricardo Lew, se reúnen para homenajear a Fernando...Hace 2 años
-
-
Jazz Casino: formación de 1958 - Fotos de la orquesta Jazz Casino, previas a julio de 1958. Se anuncia que en dicho mes tocarán en Porto Alegre y otras ciudades brasileñas. El retorno está...Hace 3 años
-
-
In Loving Memory of Jack Bradley - The ranks are thinning, my friends. And the world just got a whole lot less fun. Jack Bradley has left us, passing away on March 21 at the age of 87. I've ...Hace 4 años
-
We’re Back: Pianist Denny Zeitlin’s New Trio Album for Sunnyside - As Rifftides readers have undoubtedly noticed, it has been a long time since we posted. We are creating a new post in hopes that it will open the way to r...Hace 5 años
-
30 Buenos Discos de 2019 - El último día del año es tradición aquí *celebrar la música* que nos ha emocionado, sorprendido, apaciguado o inspirado. No toda puede quedar refleja...Hace 5 años
-
FREDDIE WEBSTER, the May 2, 1945 Frankie Socolow for the small, short-lived, and far less famous Duke label, the lost “Blue Fantasy” and the found “September In The Rain” - By Phil Schaap Freddie Webster was a great trumpeter who favored Jazz and helped BeBop in its initial years. Webster was born in Cleveland on June 8, 191...Hace 6 años
-
I Hear America Singing BBC Radio Programme by Alistair Cooke - RADIO TIMES, ISSUE DATED JULY 1. 1938 p7 This is an article that supported the BBC National Programme radio weekly broadcast of ‘I HEAR AMERICA SINGING’ a ...Hace 6 años
-
Hello world! - Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Hace 7 años
-
Jazz Flashes Podcast: Chris Byars on His New CD, New York City Jazz - The sound of *Chris Byars*'s band is forcibly changing due to the fact that his guitarist, *Pasquale Grasso*, hitherto one of the anchors of Byars's appr...Hace 7 años
-
-
Encuentro en la disqueria - Tendria que ser el lugar obvio a la hora de hacer una entrevista a un musico de Jazz.O a un periodista relacionado con el tema.Si bien hace algunos años ...Hace 8 años
-
-
TAMBIÉN HEMOS RECIBIDO - *Hamilton de Holanda Quinteto* / Brasilianos 3 *Piano Masters* / Weber Iago / Vol. 3 *Mario Adnet* / Amazonia *Piano Masters* / Jovino Santos Neto / Vol. 4 *...Hace 11 años
-
PREMIO A LA EXCELENCIA HCM - El próximo 28 de setiembre a las 17 hs en el salón Aquiles Lanza de la Intendencia Municipal de Montevideo; se va ha entregar al Hot Club de Montevideo el ...Hace 15 años
-
-
-


No hay comentarios:
Publicar un comentario