“La genialidad de Buddy De Franco”“Gracias a su amistad con el señor Emilio Rodríguez es que Buddy De Franco llegó con su esposa a la Argentina y actuó en el Presidente Alvear ante sólo diez filas de público.Otro hecho incomprensible dado el bajo valor de las entradas y la gran cantidad de aficionados al jazz que hay en nuestro país.¿Quién es Buddy De Franco?- se preguntarán muchos.Aparte de haber grabado en plano de igualdad con Benny Goodman,Charlie Parker,ArtieShaw ,Oscar Peterson,Art Tatum,etc o emprender la batalla Hot vs.Cool Boniface Ferdinad Leonardo De Franco nacido en Nueva Jersey en 1923 pero educado en Filadelfia es simplemente un genio del jazz.Ya sabemos que hoy no existen grandes clarinetistas porque después de la década del Swing (1935- 45)-y tal cuál mencioné en otra nota-este instrumento fué desplazado por el saxo sobre todo durante el auge de las corrientes modernas(bop,cool,hard bop y free)El talento de De Franco no le impidió sin embargo actuar con gente como Sonny Clark,Art Blakey o Herbie Mann.Comenzó a tocar a los 9 años y a los 14(1937) ganó un Concurso Nacional de Swing organizado por Tommy Dorsey,apareciendo como artista invitado en programas con Gene Krupa, a quién se unió en 1941.Entre 1942-48 actuó con bandas en clubes nocturnos,en el Carnegie Hall y en el Hollywood Bowl. Efectuó viajes a través del mundo y desde 1966 al 74,fué designado director de la orquestas del desaparecido Glenn Miller.Cosechó distinciones como el Mejor Clarinetista del Año 19 veces en la revista "Down Beat".9 veces en la desaparecida "Metronome" y 16 veces en “Playboy”.Denominado el Charlie Parker del clarinete y considerado el único que pudo aventajar a Benny Goodman en técnica , este blanco hijo de italianos se sintió a gusto -lo refrendó varias veces-con el acompañamiento de cuatro argentinos:el notable Ricardo Lew en guitarra eléctrica,un correcto Osvaldo López en batería,el por momentos inseguro Jorge López Ruiz en contrabajo(“hace dos años que no toco...”)y un pianista excepcional,sorpresa de la noche pese a ser ampliamente conocido:Jorge Navarro.
De Franco hizo todo bien y espera ansioso la grabacion de esa inolvidable noche que seguramente alguien lanzará(1)
Desde Estela a la luz de las estrellas hasta Dama Sofisticada.Desde Moonlight hasta Triste(de Jobim),de But not for me ,el tradicional tema de Gershwin hasta Scraple from the apple de Charlie Parker en un estilo bien disímil.Tuvo además tiempo -y aire-para regalarnos Mar descansado(un soberbio arreglo de Eddie Higgins)donde se lució tambien ampliamente Jorge Navarro.Y finalmente Cherokee su pieza de resistencia(en sentido literal) donde deslumbró a sus mismos compañeros con notas imposibles( y a espectadores de la categoría de Virgilio Espósito)Si bien ya no actúa , en la Encuesta Internacional de Críticos de 1980 ocupó el segundo lugar.Y al finalizar una actuación de un mes en Nueva York los músicos de la Filarmónica le brindaron una ovación,como el mejor testimonio a su virtuosismo("Los Angeles Times",05/05/1980)-¿Y si no actúa?¿De qué vive?Jóvenes y jovencitas que han visto el film Fama y sueñan con un éxito rápido y seguridad económica:el Sr Buddy De Franco vive -a los 57 y en el país del Jazz-de la enseñanza.-”(por Alberto Daneri “Una semana con dos monstruos”,publicado en la revista “Pájaro de fuego”en febrero de 1981)
1) las grabaciones salieron a la luz- parcialmente- en 1983 en un lp del sello argentino “ATC” “Buddy De Franco En Argentina” (ATC – SLIN 3370)y posteriormente -en forma completa,en dos lp del sello británico “Hep””Buddy DeFranco - The Buenos Aires Concerts”(Hep Jazz ) reeditados en Cd en 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario