“Un notable cuarteto instrumental y un cálido ambiente jazzístico caracterizaron al recital que se realizó en el Gran Rex donde se presentó el saxo tenor y compositor norteamericano Stan Getz ,una de las figuras más importantes del mundo musical contemporáneo.Una sala colmada de espectadores,entre los que se hallaban músicos,empresarios,plásticos y adolescentes reveló el interés existente por los conciertos de calidad.Fuera del papel preponderante que cumplió el solista con sus sonido aterciopelado y a la vez vibrante demostró que continua en primer plano (especialmente en las baladas como Blue Serge y Lush life )La sorpresa la revelaron sus acompañantes-exceptuando el caso de su hijo Steve Getz que los secundó en percusión(no tuvo idea exacta de lo que significa esa sección en el jazz contemporáneo) y un tema con el cuál se abrio la segunda parte,donde ejecutó la batería demostrando que es zurdo y que no tiene oído musical , a pesar de la paternidad.Con respecto al trio:la principal atracción fué la pianista Joanne Brackeen,quien desarrolló una gran imaginación en lo que a improvisación se refiere.No solo dentro de los conceptos de vanguardia ,sino también en standards donde desvirtuó el “toque femenino” para mostrar facetas insospechadas.Los mismo aconteció con Clint Houston,contrabajista acústico amplificado,quien posee un gran dominio del instrumento y una versatilidad excepcional.El baterista Billy Hart no es un superdotado pero conoce perfectamente cómo respaldar a cada uno de los integrantes y ofrecer solos del instrumento desarrollados a buen nivel jazzístico.Desde hace mucho tiempo,quizá desde la época de las orquestas de Dizzy Gillespie,Duke Ellington,Bill Evans(?) y Julian Cannonball Adderley(??) que el público argentino no tenía la oportunidad de escuchar una excelente sesion de jazz.-”
(“Stan Getz sopló jazz y su hijo lo repudió “ publicado en el diario “Crónica”, 16 de setiembre de 1976)
“Un día después de haber brindado un recital en un reducto de Corrientes-al cual no fué invitada esta sección- Stan Getz ,el saxofonista,brindó una conferencia de prensa rociada de vituallas y bebestibles.
El jazzman llegó con 45 minutos de retraso y malhumorado.Acaeció que su albergue queda a distancia prudencial de donde se hizo el ágape.Para colmo el desconocía la direcciónLa primera pregunta :¿”Por qué un solo recital?”Fué respondida secamente :-”Pienso que es suficiente para una ciudad como Buenos Aires”-Gran estupefacción.Nuestra capital tiene una crecida cantidad de público y de fans del género que practica el Sr. Getz.Esta respuesta y otras (“Vendí 4 millones de discos”) se les antojaron a más de uno de los presentes como algo pedantonas.De Gato Barbieri manifestó:-”No me gusta.Tiene una ideología política y lo sigue la gente que practica la misma.Me quedo con Piazzolla.Ese sí es un artista”-Su traductor se extrañó ante la evasión de algunos escribas(algunos de estos se encotraban manducando a cuatro manos)Una señora se hizo firmar un long play.Luego dijo:-”Me encanta Getz.Es un jazzman de primera.Pero es algo seco:simplemente coloco “A XX…”.- (“Getz-Gato-Piazzolla”publicado en el diario “Crónica”,17 de setiembre de 1976)
No hay comentarios:
Publicar un comentario