-

-
.

domingo, 9 de marzo de 2025

Gran noche de Jazz en el SODRE (Montevideo,Estudio Auditorio miércoles 16 de agosto de 1939)


 "Constituyó una magnífica y concluyente demostración de fuerzas el concierto ofrecido por el Jazz Club Uruguayo en el Estudio Auditorio en la noche del miércoles 16.
Y decimos demostración de fuerzas  porque sabemos que la realización de este espectáculo -primer recital de jazz que se ha efectuado en el continente -fue sugerida a la Comisión Directiva del SODRE por los señores Juan Rafael Grezzi y Gorgias O.Gianola Acosta y Lara,como instrumento de ensayo o,mejor,ascultación de boletería ,antes de decidirse a estudiar un proyecto por ellos presentado ante dicho Instituto.
Refiérese este proyecto a la creación de una seccion especializada en Jazz y expresiones musicales afines que complementaría la labor del SODRE.
Estableciendo audiciones radiales a cargo de orquesta,conjuntos diversos,solistas,instrumentales y vocales,etc y programas fonográficos comentados ,realizando conciertos como este,exhibiendo películas musicales que jamás llegan a nuestras salas porque el público las recibe con indiferencia... y silbidos!
El acto fué ante todo un concierto y no un espectáculo revisteril como algunos esperaban.
Sus directores desearon ofrecer al público-y conjuntamente con este al SODRE,una prueba irrefutables de:1) alto índice de calidad del jazz que se produce entre nosotros y 2) el interés con que invariablemente se acogen estas manifestaciones de arte moderno.
El programa contemplaba diversas facetas de la realización jazzística y contó con la presentación misteriosamente realizada desde el palco de transmisiones de Juan Rafael Grezzi.
Desfilaron los solistas:Felix Harari,piano-Emilio Pellejero,violin-Vinicio Ascone,saxófono alto-Gorgias O.Gianola Acosta y Lara,piano-Luis S.Pasquet,piano-Roger Santander,trompeta-Juan Ibarra,saxófono tenor .Estos dos venidos expresamente de Buenos Aires en misión de confraternidad.
El conjunto de la vocalista Aileen Lark,un cuarteto de saxófonos,el trio del clarinetista Francisco Tolosa y el cuarteto vocal e instrumental The Street Brothers unidos a la orquesta del Jazz Club Uruguayo -dirigida por Gorgias O. Gianola Acosta y Lara- completaron las dos primeras partes del programa.
La versión que al frente de una orquesta sinfónica integrada por cuarenta y ocho instrumentistas obtuvo G.O.Gianola Acosta y Lara de la Rhapsody in Blue de George Gershwin-actuando como solista de piano Washington Quintas Moreno-fué infinitamente superior a las ofrecidas por Hugo Mariani y Jose Iturbi en la misma sala.
Hubo una real comprensión del verdadero espíritu de esta obra,el debido ajusta entre las secciones,las exactas entonaciones-sin excluír a los cobres,tan poco hechos a estas cosas-y la agilidad buscada en la suceción de los matices orquestales.
Desde el punto de vista delimitado por el más castizo jazz,cabe destacar la realización de una jam-session(sesión interpretativa regida por la más pura y libre improvisación de los solistas) presidida por los notables solistas argentinos citados mas arriba,las frescas realizaciones vocales de Aileen Lark,las improvisaciones sobre el tradicional tema de Blues de doce compases realizada por Gianola Acosta y Lara en piano,con acompañamiento de contrabajo por Salvador Funes , y los brillantes e inspirados solos de Santander e Ibarra.-

(Nota firmada por E.D.F. en "Cine Radio Actualidad"167,agosto de 1939 )


1)AILEEN LARK-"No obstante la mala pasada que le jugaron las conexiones de los micrófonos a los amplificadores-evidenció su profunda comprensión del espíritu de los genuinos Blues negros en "Willow Tree" y "Saint Louis Blues"y dispensó su garbo swinguístico con elegancia admirables en "Jazz o'Jazz".-"
2)ROGER SANTANDER-"Uno de los guest-artist traídos de Buenos Aires para confraternizar en tiempo de swing-fué el brillante,seguro e inspirado trompetista de siempre,encargándose de homenajear al insigne Louis Armstrong con su cálida versión de "Basin Street Blues"de Spencer Williams.-"
3)EMILIO PELLEJERO-"Una de las notas mas elegantes especialmenhte dedicada a los papás que acompañaban a sus hijas a esta escapatoria nocturna -promovida por el inconmensurable interés despertado por este espectáculo-fue dad por Emilio Pellejero con su version de "Midnight Reflections" y sus finas estilizaciones en "Poor Butterfly".-
4) FRANCISCO TOLOSA-"Al trío del clarinetista Francisco Tolosa cupo el honor de obligar la comparación con el de su colega Benny Goodman presentando dos hermosos arrreglos del Dr.Manuel Salsamendi sobre los temas "My Blue heaven" y "I'll see you in my dreams"en uno de los números mas entusiastamente recibidos por el público.-"
5)VINICIO ASCONE-"encarna sucesivamente con su saxófono alto a dos grandes maestros de trascendentes estilos jazzísticos :Jimmy Dorsey en "Babe" y a Frankie Trumbauer en "Sun Spots".Muy pocos tuvieron la gentileza de recordar con un aplauso especial  al pioneer de estas realizaciones :Rudy Wiedneff.-"
6) JUAN IBARRA-"El mas alto porcentaje de swing fué suministrado por el otro guest-artist:Juan Ibarra,dos de cuyos números fueron totalmente improvisados en el momento de su ejecución.
El público premió con estruendosas salvas de aplausos la magnífica labor cumplida por este gran artista del saxófono tenor del Rio de la Plata"
7) STREET BROTHERS-"También tuvieron que afrontar la huelga de los amplificadores que se negaron a obsequiar debidamente al auditorio con sus audaces entrecruzamientos vocales y efectos de "scat", en "Sweet Georgia Brown","Happy Feet" y "From monday on",logrados con frescura y espontaneidad dignos de los "Spirits of Rhythm".-

8)GORGIAS GIANOLA ACOSTA Y LARA-"Director de la orquesta de jazz y de la sinfónica-integrada en su cuasi totalidad por instrumentistas de la OSSODRE-fué quien tambien se presentó como pianista en los deliciosos "Blues In C Sharp Minor"de Wilson demostrando su dominio del género con recursos de rara musicalidad.-"
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

JAZZLANDIA:TODOS LOS CAPITULOS-CLICK EN =

+"Click"en la imagen para escuchar:

.-.

***

++

Hot Jazz Saturday Night on WAMU!Rob Bamberger Sat: 7-10 PM ET


*--*

"Click"en la imagen para escuchar:

Jazz a la Calle

Bill McCann:The Saturday Morning Edition of Jazz

Bill McCann:The Saturday Morning Edition of Jazz
En Directo: Sabados:08.00/12.00 (Rep)Domingos: 10.00/14.00

IMPRONTA DE JAZZ /SÁBADOS DE 19 a 20 Hs AM 640

LA HERRERIA JAZZ

Mi lista

Festival Internacional de Jazz de Salamanca

Tiempo de Jazz – Ágora Sol Radio

Las Cuatro Estaciones Jazz

Jazz en el Camino

Sólo jazz

99.9 por ciento jazz

RADIO JAZZNOEND

Sateli 3

Re-issues Latest Topics

Discography Latest Topics

New Releases Latest Topics