“Especial desde varios aspectos resultó este concierto con el cual los organizadores festejaban la inauguración de su sede en Rondeau 1444 ,al dia siguiente.Con el equilibrio y mesura de otras oportunidades Peña de Jazz se aventuró a presentar conjuntos novedosos y la aventura tuvo un desenlace feliz.A escasos kilómetros de Montevideo algunos jovencitos poseían una ignorada llamajazzística ,hecho verdaderamente insólito por la lejanía de los centros de esa música y porque un prejuicio natural previene contra el surgimiento en la campiña de este tipo de valores.Peña de Jazz descubrió a estos dixielanders y alentó su participación en el concierto. Y no se equivocó en la elección.Los precoces pedrenses supieron salir airosos de la difícil prueba y ganaron palmas y elogios. Tienen swing y especialmente sinceridad.La aplicación estudiosa que hagan en el futuro para mejorar y pulir las condiciones afirmarán la opinión favorable.Y esta banda llenará sin duda un lugar necesario dentro de ese estilo. (Enrique)Crespo en trombón y Trobo en trompeta son por ahora sus valores mas destacados.La expectativa creada en torno al grupo de jazz de cámara formado a inspiración de Quintas Moreno y con sus arreglos,la participación de Jean Louis Le Roux,(Gerardo)Forino,Núñez,Nolé y Buenseñor se concretó ante de la presencia de un virtuso combo que interpretó en forma maestra los arreglos geniales del pianista.Los cuatro temas ejecutados(Topsy,Flamingo,Aquarium,Cool) resultaron exquisitos en la escritura y en la sonoridad de oboe,clarinete y corno.Esta novedosa experiencia de Jazz Moderno , al estilo de los pequeños conjuntos experimentales norteamericanos fué interesante por inusual en nuestro medio.Su validez desde el punto estrictamente jazzístico puede ser discutida pero el producto fué excelente y dejó la agradable constancia de que Washington Quintas Moreno es un madura intérprete de esas formas.Debe insistir en su obra.
Rossi es un jazzista avezado y desde hace muchos años practica una música plena de convicción. Es un verdadero amante del jazz.Su ejecución en la guitarra tiene mucho swing y calor.Esta vez realizó arreglos para seis instrumentos con la participación de (Gianni)Berrreta en trompeta y (Mario)Nicoli en saxo tenor.Si bien el resultado no fué homogéneo porque el trompetista es cool,el guitarrista es un swingman avanzado y el pianista toca -a-lo-Garner , la música resultante fué excelente desde el punto de vista jazzístico .Manuel Guardia demostró una vez más que es una pianista talentoso y que no debe perderse de vista para su intervención en conciertos y jam sessions.El conjunto tradicional de Peña de Jazz Kakum’ s Jazz Band está encuadrado dentro de la modalidad neorlandesa influída por la banda de King Oliver .Logra esta banda un clima perfectamente identificado con el estilo propuesto. Tiene humor,jazz feeling y punch.(Elbio)Faig y J.C.Rodríguez en trombón tienen condiciones como para ser relevadas. El resto de los músicos se aplica para que el resultado sea interesante .Evidentemente falta camino para recorrer.Es necesario el ensayo , la audición de discos ,el afiatamiento y la corrección de las voces-en especial cuidar las trompetas- para que la sonoridad no se resienta con la inadecuada ubicación de las diversas líneas melódicas.Estos detalles son fáciles de enmendar porque lo principal está hecho y pueden felicitarse estos jóvenes cultores de su magnífica obra.
Guardia Vieja Jazz Band ,plena de laureles conquistados en Buenos Aires y Punta del Este,Montevideo en febrero pasado no decepcionó pero tampoco alcanzó el brillo de la ocasión anterior .
Si bien la calidad del volumen sonoro es estupenda y la distribución de las voces está cuidada al detalle , el propio recogimiento con que practican su música aferrada a los cánones de Morton los hizo ejecutar un tanto friamente.Posteriormente al espectáculo sus integrantes-descontentos con su actuación -achacaron esa frialdad a la hostilidad demostrada por algún sector del público.De cualquier manera sigue Guardia Vieja siendo un notable ejemplo de banda tradicional y merece un lugar de honor en el renacimiento de este tipo de música.Párrafo aparte merece cierto público asistente al concierto y a las autoridad del SODRE. Los gritos destemplados de los guarangos de galería alta ,desde el comienzo del acto hasta su finalización , tratando de molestar el desarrollo del concierto , parecieron destinados a sabotear intencionadamente las ejecuciones de las distintas orquestas.En principal manera las del Sexteto Experimental y las de Guardia Vieja.El intento fué vano pero lo cierto es que molestó y que provocó un nerviosismo que también se trasmitió al público asistente.Por tratarse de un hecho sin precedentes cabe pensar que esa gran guarangada proviene de alguna gente a quien la Institución organizadora molesta.(1)Sea como sea el perjuicio recae naturalmente sobre los promotores , en el entendido de que Peña de Jazz tiene un recorrido claro de decencia y responsabilidad.Así lo saben quienes han seguido y siguen el movimiento.Llama por otra parte la atención la pasividad de las autoridades del SODRE en la contención de los desmandados.A ellos les cabe evidentemente la guarda del orden de cualquier espectáculo que se realice en su sala .A no ser que se pretenda que cualquier organizador deba llevar sus propios guardianes para garantizar el orden.Eso es algo que el SODRE debe tener en cuenta el futuro” (Nota de Arnaldo Salustio , noviembre de 1959)
(1) En el "Boletin del Hot Club de Montevideo" ,publicado en diciembre del 59,parte de la página editorial se dedica al mismo tema.




No hay comentarios:
Publicar un comentario