“Gustavo Kerestezachi es uno de los más brillantes pianistas argentinos del presente y está pronto para viajar a París donde residirá definitivamente.
Está casado con la conocida cantante francesa Micheline Day.
Se despidió del público argentino en un recital ofrecido en un local de Ramos Mejía.
La despedida fué nada más ni nada menos que un verdadero inventario jazzístico de gran calidad. Desde hace diez años Gustavo se ha desconectado,por así decirlo,de todas las activiades musicales vinculadas al comercio.
Resignó así una gran oportunidad para asegurarse una buena posición económica.
En cambio investigó incesantemente el inconmensurable universo del Jazz.
De acuerdo a los críticos especializados Kerestezachi tiene estilo,modalidad,autenticidad y un claro lenguaje.
Cronológiamente Gustavo apareció luego de Enrique Villegas,Ruben López Furst,Jorge Navarro. Y entre estos astros Kerestezachi ostenta personalidad,imaginación,sensibilidad y -más que nadauna dúctil y fresca musicalidad.
Su depurada técnica le permite pasear por el techado,desconectarse de los problemas técnicos y así echar a volar su imaginación.
Desde el año pasado está cultivando el
new-thing luego de haber pasado por el
free-jazz.Su trío formado por
Horacio Isoca Fumero(bajo eléctrico) y
Jorge Krivoshey (batería)tiene una labor realmente sorpresiva.
En el recital del jueves pasado interpretaron estos temas:
Over the rainbow,It night,Hallutinations,On green dolphin street,My funny Valentine,Round about midnight,I remember Clifford,I love you,Like someone in love,Dajngo,So what,Milestones,High fly,You don’t know what love is,Like Sonny y muy especialmente queremos remarchar
Cosmófera del propio Kerestezachi.Una música astral y de vanguardia.
En este tema Gustavo agregó una sonoridad y una limpieza inusitada aunada a un expresivo lenguaje.
Poco antes de su concierto conseguimos mantener un breve diálogo con el pianista.
-¿Tu oficio significa mucho trabajo?-Si.Cotidianamente estoy ensayando casi doce horas.-¿Por qué te vas de la Argentina?-No hay oportunidades para mi.No se si es el sistema,espero que cambie a partir del 25 de mayo,que no necesita gente capaz.Yo lo soy.¿De qué sirve la modestia?Por eso lo digo.De paso quiero ir a Europa para completar mi espectro musical.He bebido ya en las fuentes de Bach a Mozart pues tengo altos estudios de música clásica. -¿Por qué residirías definitivamente en Europa?-Cortázar hace veinte años que está fuera del país.Pero sus actividades hicieron conocer a la Argentina más que si hubiese permanecido en Buenos Aires.Yo debo vivir en Europa,aportar todo lo original de Latinoamérica y la mentalidad que tengo y que es argentina”.-
(
"Un argentino en París",nota sin firma publicada en el diario
“Crónica”,Buenos Aires 1 de abril de 1973
No hay comentarios:
Publicar un comentario