El "Copacabana Palace"tenia un salon denominado el "Midnight Room"con un ambiente recogido ,intimo y menu muy selecto para el publico mas selecto.
Cuando Guinle le pregunto a que hora queria empezar sus actuaciones,el saxofonista le respondio que "haciendo honor al nombre del sitio deberia ser a medianoche...".
Ruy Castro ha dedicado un libro a la noche de Rio de Janeiro("A noite do meu bem/A historia e as historias")y el "Copacabana Palace" ocupa un lugar preferencial.
Maximilian"Max"Stuckart era el director artistico de la boite desde fines de 1940 y su rigido reglamento tenia que conciliarse con los afanes jazzisticos de Guinle.
En el "Midnight room" -segun sus indicaciones-solo se tocaba musica"suave",las trompetas solo se permitian con "sordina"y la bateria unicamente con "escobillas".
Por lo tanto Freeman y sus acompañantes-el pianista Joe Bushkin y el baterista Herb Ward-tenian que limitarse a tocar baladas que por cierto dominaban muy bien.
Como bien apunta Castro"nada impedia que los musicos se tomaran la revancha en las reuniones que a la madrugada organizaba Guinle en su apartamento en la Playa do Flamengo..."

Bud Freeman parecia muy entusiasmado con las chicas del publico.Joe ,Bud y Herb eran muy atentos con todo el mundo y yo aprovechaba para pedirles que tocaran temas como "Who"y otras canciones grabadas por Tommy Dorsey.
La noche antes de que abandonaran Rio el Gerente del Hotel les dio una despedida ...y prometieron volver.
Bud regreso en 1970 con "The World Greatest Jazz Band "pero Joe nunca volveria lamentablemente..."
Freeman agrega en su libro que el trio tenia un musico adicional y de los mejores :"Bibi"Miranda.
Un percusionista negro que tocaba unicamente con los dedos."Jamas lo vi tocar con baquetas..."
Lamentablemente Estelita ,la esposa de Bud,contrajo una enfermedad tropical que los obligo a hacer las valijas y regresar precipitadamente a New York.
Guinle le habia ofrecido un contrato de dos años...
No hay comentarios:
Publicar un comentario