y Funny Valentine - Jim Hall & Ricardo Pellican En vivo en Bs.As., Argentina 1992
Biografía 1956 - Nace en El Palomar, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 13 de enero.
1960 - Comienza sus estudios con el maestro Walter Malosetti y con solo 6 años gana el primer premio como solista en un concurso realizado por Radio Belgrano.
1963 - A los 7 años debuta como "músico de jazz" (guitarra rítmica) integrando el Cuarteto Walter Malosetti.
1963 – 1972 -En su primer etapa musical se inclina hacia la guitarra clásica y el folklore con el que comparte gratos momentos con su tío, el guitarrista y luthier Pedro A. L. Malosetti. Luego se dedica al rock hasta que se siente fuertemente atraído por el Jazz.
1973 - A los 17 años de edad graba su primer disco L.P. comenzando así su carrera profesional.
Ingresa en "Swing 39" grabando 7 L.P., actuando en Argentina y paises limítrofes.
Se incorpora como profesor en las cátedras de guitarra y bajo eléctrico en la Escuela de Jazz Walter Malosetti.
1978 – 1985 – Swing 39 se convierte en el grupo de jazz de la Argentina que realiza más conciertos en un año superando las 500 presentaciones. Participan en el ciclo Mozarteum Argentino en el Teatro Opera. Dicta el Seminario de Iniciación en Jazz para el Departamento de Educación Permanente de la Municipalidad de Bs.As.
1983 - Escribe "Método Para La Enseñanza Del Bajo Eléctrico" Vol. I, II y III
1985 - Escribe "Tratado de Armonía Funcional e Improvisación para Guitarra" y "Tratado Técnico de Improvisación para Bajo", y desde 1987 varios tratados y estudios dedicados a diferentes aspectos técnicos del manejo guitarrístico, y también para otros instrumentos.
1986 - Crea la “Academia de Música RICARDO PELLICAN", con la cual, por 12 años consecutivos, finaliza cada curso lectivo con un gran concierto en La Bodega del Café Tortoni; por sus aulas pasan muchísimos jóvenes que hoy son reconocidos profesionales en distintas áreas de la música.
Durante el lapso de una década ha organizado más de 400 conciertos (la mayoría dentro de la escuela), en los que participaron más de 800 músicos (entre estudiantes y profesionales).
Realiza otra gira por las principales ciudades europeas: Madrid, París, Londres, Venecia, Graz y Copenhague, visitando importantes escuelas de música en las que dictó seminarios y clínicas, actuando además con el trombonista Bill Smith (EE.UU.), el grupo de Jazz-Fusion "Mercurio" (liderado por el saxofonista español Jorge Pardo), el guitarrista Tatsuo Aoki (Japón), el trompetista Vicky Daud (Arg. radicado en España), el guitarrista Maurice Ferret (Francia), el contrabajista Hugo Rasmussen (Dinamarca), y los guitarristas Ian Cruickshank y Roger Mullen (Inglaterra).
1987 - Se realiza el Concierto Homenaje a Oscar Alemán, en el Hall del Teatro San Martín, organizado por la Municipalidad de Bs.As., en el que Ricardo Pellican es convocado especialmente para interpretar la música del genial guitarrista.
En el mes de julio, y a pedido del Centro de Divulgación Musical de la Municipalidad de la Ciudad de Bs.As., organiza el "Festival de Jazz en la Argentina", que tuvo lugar en la Sala AB y otras del Centro Cultural Gral. San Martín, en el cual y a lo largo de tres días se realizan conciertos, seminarios, conferencias, charlas y muestras fotográficas y dibujos alucivos; con la participación de un importante núcleo de músicos, críticos, periodistas y plásticos argentinos. Este festival es considerado por la crítica local, como "el festival mejor organizado y de mayor convocatoria de la historia del Jazz en la Argentina" (Clarín, La Nación, Revista El Musiquero).
1988 – El Foto Club Bs. As. le otorga la "MEDALLA DORADA" por su trayectoria como Músico de Jazz.
1989 - 1990 - Dirige la revista "Música de Hoy"; dedicada a la difusión del movimiento jazzístico de Bs.As., como así también a la pedagogía musical.
1991 - Es premiado por su obra como Músico y Pedagogo, con la "MEDALLA DORADA" otorgada anualmente en el Salón de Arte Tortoni, en la "Fiesta de la Poesía, la Música y la Pintura" presidida por el poeta y crítico de arte Juan Carlos Martinez.
1992 - En asociación con el maestro Héctor López Fürst, crea y dirige un concierto espectáculo con fines didácticos, "Así se hace la Música", que en dos niveles (primario y secundario) es presentado en prestigiosas casas de estudio de Capital y Gran Bs. As.
1993 - Actúa junto al bandoneonista y arreglador Antonio Ibars, con quien se presenta en varios escenarios tangueros de Bs.As.
1994 - Graba la música de la banda publicitaria "Restaurant", ganadora del premio "Lápiz de Platino".
1995 - El diario Clarín lo expone en una nota de investigación periodística como el "heredero de Joe Pass en la Argentina".
Compone, arregla y graba la música original para el festival "Danza Abierta", realizado en el Teatro Bambalinas.
1996 - Participa como solista invitado del recital de folklore rioplatense del guitarrista y cantautor Daniel Mendoza, con quien repite la experiencia en varias ocasiones. También es invitado por grupos de rock, entre los que podemos mencionar a Azulejo, Quito Monti, Curly, La Máquina, G.T.X., y De Moños. Actua con el trío "Pellican-López Fürst-Aguirre" en la inauguración del importante "Buenos Aires Jazz Club".
1998 - Viaja a Oslo, Noruega, invitado especialmente para actuar en el "DJANGO FESTIVAL '98" los días 16 y 17 de enero, presentándose también en dos programas de televisión: "Norges Absolut" por ARK2 Kurturkanalen. Se editaron dos C.D. grabados para el sello europeo "Hot Club Records", con distribución de venta en varios paises del viejo mundo; "Gipsy Air" (nombre de un tema de su autoría) y "Stringtime in Buenos Aires".
1999 - Viaja a Miami (EEUU) donde actua en el concierto de fin de curso del Departamento de Música de la Universidad de Miami, institución a donde está invitado a dar una clínica sobre el estilo de jazz Gipsy Swing, y a hablar sobre la trayectoria del legendario guitarrista Oscar Alemán.
La revista alemana llamada "HOT CLUB NEWS" especializada en el estilo de jazz Gipsy Swing, publica un artículo sobre Ricardo Pellican en el que dice "... sus composiciones demuestran que su maestría como improvisador se pone al servicio de la inspiración, creando con la belleza y la originalidad de los grandes. Y esto lo podemos apreciar escuchando Apasionado (canción que dedicó a Django Reinhardt), o Canción de Cuna (dedicada a sus hijos)..."
Desde el inicio del ciclo "JAZZOLOGÍA", en 1984, organizado y presentado por Carlos Inzillo en el C.C.G.S.M., Ricardo Pellican se ha presentado en innumerables ocasiones. El 4 de septiembre el ciclo cumple 15 años, y Ricardo Pellican se hace presente con el "Pellican Jazz Trío y Jorgelina Alemán", en una memorable reunión en el Auditorio Enrique Muiño.
El 18 de noviembre, se realiza en su homenaje (grabado en vivo), el "XV Festival de las Cuerdas Gitanas del Jazz Argentino", en la Sala AB del Centro Cultural Gral. San Martín; organizado por Chachi Zaragoza y Carlos Inzillo, para la Municipalidad de Bs.As., dentro del Ciclo JAZZOLOGÍA; en el que participaron muchos de los más destacables músicos de la Argentina.
2000 – El 2 de mayo se presenta oficialmente el CD en la Sala Muiño del CCGSM, Ciclo Jazzología. Integró dúos con Walter Malosetti (actuando en Argentina y en varias ciudades capitales de Europa), con el violinista Héctor López Fürst (con quien realizó giras en concierto por todo nuestro país, y Oslo, Noruega), con los guitarristas Daniel Galán, Armando Alonso, Francisco Rivero, Daniel Pellegrini, con el flautista Jorge Satragno (con quien actua en el Teatro Nacional Cervantes), con el guitarrista Jorge Demonte (presentándose en numerosos programas de T.V.), y con el trompetista argentino (radicado en España) Vicky Daud. Forma parte y/o lideró numerosos grupos. En diversas oportunidades participa en jam session y/o recitales con una gran variedad de músicos argentinos y extranjeros de vertientes diferentes del jazz y otros géneros.
También actuó como solista en el Salón Dorado del Teatro Colón con la Orquesta de Cámara de la Fundación Banco Mayo dirigida por Mario Benzecry, en "Suite improvisso" y "Tributo al Jazz Francés"; y con igual orquesta y director en "Los pueblos y su música", en el Auditorio de Belgrano.
Su labor como docente ha sido intensa a partir de 1973.
En 1992 y 1998 respectivamente, la trayectoria profesional de Ricardo Pellican forma parte del contenido de dos libros de historia del Jazz en la Argentina; el primero escrito por Sergio Pujol, llamado "Jazz al Sur, La música negra en la Argentina" (Emecé); y el segundo por Walter Thiers: "El Jazz Criollo y otras Yerbas" (Corregidor).
Es compositor de numerosos temas. y editó "Album de Temas Ricardo Pellican" Vol. I, II, III, IV y V.
Dió conciertos en los más importantes escenarios de nuestro país y numerosas actuaciones en festivales de jazz.
Actualmente dicta clases en su casa de El Palomar (Pcia. de Bs. As.), como así también cursos y clínicas en prestigiosas escuelas de música de Bs. As. y el interior del país. Además actua como músico sesionista de jazz, y con los grupos que lidera.
The high E string is cutting into the bridge
-
Does anyone have a solution for it ? The bridge wood may be too soft, but
provides the perfect sound, then I was wondering if some small thing could
be p...
VLADIMIR KOSTADINOVIC CD: IRIS
-
Pistas
1.Iris 2.The World Keeps Ending And The World Keeps Going On 3.Unborn Child
4.Is There A Heart In This House? 5.Echoes In Eternity 6.Collectors...
EL SABOR DE LAS CEREZAS
-
El *Sr. Badii *(*Homayoun Ershadi*), un hombre de mediana edad, planea
suicidarse y busca desesperadamente a alguien que lo ayude. Ya ha cavado
una tu...
«Menta selvatica». Intervista a Mila
-
Album d’esordio per la cantante e compositrice salentina, ma residente in
Spagna, che attraversa con particolare intensità le musiche del mondo e
rivisit...
Día del lector
-
En homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges, quien hubiera cumplido 126
años, hoy se celebra el "Día del lector". Compartimos una de las históricas
entr...
INFLUENCIAS 23 DE AGOSTO DE 2025
-
Si esta noche no sabés qué temas elegir en la jukebox de la cervecería en
la que solés emborracharte, poné la radio que INFLUENCIAS elige por vos.
Guillerm...
Comando secreto (1968)
-
*Título original: The Secret War of Harry Frigg*
*Director: Jack Smight*
*EE.UU., 1968, 110 minutos*
*Comando secreto* (1968) de Jack Smight
Aprovechand...
Ellington ’86 in Newark
-
A note in the DEMS Bulletin said that the New York Chapter of Duke
Ellington Society (TDES) had decided at its annual meeting in June 1984 to
organise Elli...
Puro Jazz 22 de agosto, 2025
-
[image: Puro Jazz 22 de agosto, 2025]
PATRICIA BRENNAN “BREAKING STRETCH”
- New York, September 16 & 17, 2023
Los Otros Yo, 555 (1)
Adam O’Farrill...
Duchy of Saxony
-
News from Ellington expert Bill Saxonis who will be leading a course on the
life and work of Duke Ellington from 5 September at University at Albany,
Ne...
NEW CD: Paul and his Gang – “First Session”
-
[image: Paul and His Gang CD Live in USA and Canada] Paul and his Gang was
founded in Malmoe, Sweden by Paul Bocciolone Strandberg in 1990. At the
most p...
TATIANA PARIS - T H A L L E
-
*El nombre del disco t h a l l e (talo en español) se refiere a una planta
sin raíces ni hojas: líquenes, algas. Una forma de presencia en el mundo
que s...
AVISO · NOTICE · AVÍS · ABISUA · ADVARSEL
-
Estimados lectores, amigos, músicos... Motivos personales y laborales me
obligan a tomarme un descanso de este blog. Demasiados proyectos sobre la
mesa req...
-
È un’intervista di più di dieci anni fa, ma direi che non abbia perso di
urgenza. A me, campando io la vita come traduttore, ha colpito
particolarmente ...
The Bixography Discussion Group •
-
A remarkable set of letters. Thank you for posting them!
statistics: Posted by ahaim — 18 minutes ago
------------------------------
Jason Palmer Returns
-
THE CROSS OVER (Live in Brooklyn) / B.A.M.D. (Budgets Are Moral Documents).
Same Bird. Co You Know Who YOU Are? One For Fannie Lou. Beware of Captain
Ameri...
In Conversation with Vidya
-
Hailing from Sweden, Vidya is an intuitive performer and composer, who
tunes in to the processes within her body, mind and soul. For her newest
release Adi...
Bill Evans en Todos los Colores
-
A mediados del siglo XX, surgió en Estados Unidos un músico de jazz que
encarnó la síntesis entre la música que, por agilizar la conversación,
solemos llam...
Jazz Lo Sé Standards: Episodio 182
-
Queridos seguidores de Jazz Lo Sé:
luego de cuatro años de presencia ininterrumpida de Jazz Lo Sé en vuestra
plataforma preferida (durante 3 de ellos, do...
NOTICIERO DE JAZZ: OCTUBRE 2023 (I)
-
Sábado 7 de octubre.
Músico del día: "Papa" Jo Jones.
(07 OCTUBRE)
BREVES:
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 7 DE OCTUBRE
--N...
Sol Schlinger, Baritone Sax Extraordinaire
-
In the 1950s, when the 12-inch album became dominant in jazz and pop, many
labels needed musicians who could record perfectly in the fewest number of
takes...
Shellac Stack No. 324
-
Shellac Stack No. 324 chirps with the birds! We dance with Bob Deikman,
Roger Wolfe Kahn, Sam Lanin, Nat Shilkret, the Savoy Havana Band, and
others; laugh...
HOMENAJE A FERNANDO SUÁREZ PAZ
-
El bandoneonista Horacio Romo, el pianista Nicolás Ledesma, Daniel Falasca
en contrabajo y el guitarrista Ricardo Lew, se reúnen para homenajear a
Fernando...
Jazz Casino: formación de 1958
-
Fotos de la orquesta Jazz Casino, previas a julio de 1958. Se anuncia que
en dicho mes tocarán en Porto Alegre y otras ciudades brasileñas. El
retorno está...
In Loving Memory of Jack Bradley
-
The ranks are thinning, my friends. And the world just got a whole lot less
fun. Jack Bradley has left us, passing away on March 21 at the age of
87. I've ...
30 Buenos Discos de 2019
-
El último día del año es tradición aquí *celebrar la música* que nos ha
emocionado, sorprendido, apaciguado o inspirado. No toda puede quedar
refleja...
Encuentro en la disqueria
-
Tendria que ser el lugar obvio a la hora de hacer una entrevista a un
musico de Jazz.O a un periodista relacionado con el tema.Si bien hace
algunos años ...
PREMIO A LA EXCELENCIA HCM
-
El próximo 28 de setiembre a las 17 hs en el salón Aquiles Lanza de la
Intendencia Municipal de Montevideo; se va ha entregar al Hot Club de
Montevideo el ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario