El interior tambien existe:una historia del jazz en Durazno
"El jazz es un género musical que abarca sonidos y ritmos muy diversos, desde la música de la New Orleans de fines del siglo XIX a las expresiones musicales del presente, tanto influenciadas por el blues y el rock como también por los ritmos latinos y regionales. Pero, lo que caracteriza a este género sincopado es la libertad absoluta de ejecución que deriva en la improvisación y en la creación y recreación.
En el Río de la Plata, las orquestas de tango, también llamadas “típicas”, fueron las introductoras de ritmos de allende estas comarcas, tales como los pasodobles, boleros, y fox trot, y otros ritmos vinculados con el jazz. En Buenos Aires, por el año 1935 y luego en su vecina Montevideo, las orquestas alternaban en los ambientes bailables un tiempo tocando tango y otro tiempo tocando jazz, como se decía entonces.
En Durazno, entre los años 1940 y 1950 hay ejemplos de orquestas que precisamente ejecutaban estas
músicas, recordamos a la formación que lideraba Angel Tarigo, o la Típica Miguelito, entre muchas otras.
En los años previos otros músicos, precursores de aquellos, tocaban, a modo de banda sonora en vivo, la música que acompañaba muchos filmes todavía sin audio en los cines locales.
A mediados de la década de 1930 surge, en Durazno, un joven pianista que integrará la orquesta del guitarrista argentino Oscar Alemán, recorriendo varios países del mundo y grabando algunos discos junto a él, nos referimos a Ceferino Alburquerque Sierra, “Chichito”, nacido en 1917.
Pianista, compositor y arreglador, también tanguero, Alburquerque, luego de tocar algunos años en Montevideo, en 1940 cruza a Buenos Aires y se integra a la formación de Alemán. Con el guitarrista argentino graba varios temas y se presenta en muchos países de Europa y América.
En el disco volumen uno de Swing Guitar Masterpieces, de Oscar Alemán, que recoge grabaciones realizadas entre los años 1938 a 1957, Alburquerque participa de los siguientes temas: I never knew; Caminos cruzados; Limehouse Blues; Scartunas; You made me love you; Cherokee; Stardust, y Honeysuckle Rose.
Fue animador de veladas musicales, entre amigos de su Durazno natal cada vez que visitaba esa ciudad,
llevadas a cabo en el local del Club Uruguay (hoy Museo-Casa de Rivera) y en reuniones en casas particulares.
Ya de retorno al país, en la década de 1980, volvió a hacer música en vivo en La Taberna de Chiche, en calle San José casi Yi, en Montevideo.
También, las formaciones de bandas populares permitieron que ejecutantes de instrumentos de viento, como la trompeta, el trombón y el clarinete, hicieran sonar el jazz en estas tierras.
Durazno tuvo entre las décadas de 1950 y 1970 excelentes instrumentistas de viento que integraron la banda
municipal que dirigiera por muchos años Pascual Navatta, un clarinetista nacido en Italia en 1884.
Otros músicos provendrían de las filas de la banda militar del Regimiento No. 2.
Recordar también a otros directores de la banda como el saxofonista artíguense Onix Brazeiro que desarrolló parte de su carrera musical en Durazno donde vive actualmente.
Trompetistas como Miguel Olivera, Eduardo Laragnou, Walter Rolón, Enrique Reyes y su hermano José María, trombonista, integraron además varias formaciones de música pop y tropical, incluso algunos de ellos en Montevideo, y luego en el exterior.
Eduardo Laragnou, Enrique Reyes y Walter Rolón integraron el Grupo Cubano.
Laragnou, radicado desde hace décadas en Barcelona, ha tenido múltiples actuaciones en esa y además
integrado la banda Jam Session de la Escuela Superior de Música, acompañando a grandes artistas de jazz y la salsa.
Rolón y Laragnou formaron parte de la recordada orquesta Golden Star Jazz, en la década de 1960 en Durazno.
En ocasión de la primera edición de Expomúsica, en la sala de la Asociación de la Música “Julio Martínez
Oyanguren”, en el año 1979, cuando no era fácil reunirse en público para este tipo de eventos culturales,
recordamos la actuación de un trío integrado por Gerardo Martínez en piano, “Cuerito” Ayala en batería y el
Raúl “Pollo” Lema, en bajo eléctrico.
LAS NUEVAS GENERACIONES
Promediando la segunda mitad del siglo pasado surgen nuevos intérpretes de jazz nacidos en Durazno.
Oscar “Manduco” Pereyra, que viene de una familia de músicos, su padre Oscar y su tío José de recordada
participación en la Sonora Fogata Tropical por allá por los 70.
Oscar es un trompetista de gran valía. Integrante de la Banda Sinfónica de Montevideo, donde vive en la
actualidad, también ha alternado como músico en numerosas sesiones de grabación de grandes intérpretes
uruguayos, y en muchos álbumes de jazz. También integra la Montevideo Big Band una nueva experiencia
orquestal junto a conocidos profesionales del medio.
Alfonso Santini, es otro músico, - hoy radicado en Buenos Aires -, que aporta con su contrabajo al crecimiento de un sonido propio del Río de la Plata.
Formado primero en nuestro país y luego en el porteño Conservatorio “Manuel de Falla” ha participado de
varios grupos de jazz en sus diferentes modalidades, ejecutando además el bajo eléctrico.
Recientemente tocó en el festival de jazz de La Pedrera, y lo ha hecho junto a maestros de la talla de Ricardo Nolé (participando en su disco Tríos uruguayos) y el violinista uruguayo Federico Britos.
En la actualidad lidera la Alfonso Santini Banda junto a Agostina Bertozzi, percusión; Bruno Varela, batería;
Bruno Delucchi, piano, y Misael Parola, saxo. También ha integrado el Candombe Jazz Cuarteto y ha
acompañado a la pianista argentina Paula Shocron.
Alejandro Luzardo, guitarrista que ha desarrollado la primera parte de su carrera profesional en España vuelto al Uruguay con su banda La Candombera, creada en 2001 en Barcelona, gran exponente de la fusión del candombe con el jazz, de amplia repercusión tanto en nuestro país como en Argentina.
En España grabó su primer disco Escucha el tambor (sello Blue Moon-Inner Jazz, 2008) recorriendo ese país y parte de Europa.
En nuestro país, graba y edita Candombe bebop (Sondor, 2015), ganando en 2016 el Premio Graffiti al mejor disco de candombe.
Santiago Blanco es un joven percusionista también formado en España y que produjo en 2017 su disco In
Creyendo, dentro de un proyecto de Latin Jazz denominado Cosa é Mandinga.
Por último, y seguramente surgirán en las futuras generaciones nuevos artistas del género, citamos a José
Telechea, saxofonista, que también ha demostrado su nivel profesional en formaciones de diversos géneros.
Esta nota rescata nombres para la memoria de la historia de la música popular en Durazno. Sin ser exhaustiva, principalmente por razones de espacio, apunta a contribuir en la construcción de nuestra cultura.
Y como dice la cantante Nina Simone “el jazz no es simplemente música, es una manera de vivir, una manera de ser, una manera de pensar.”
("APUNTES PARA UNA HISTORIA DEL JAZZ EN DURAZNO" por Carlos Fariello)
TABÚ
-
*Reri *(*Anne Chevalier*) es elegida como virgen sagrada, representará el
honor de su pueblo ante los dioses y debe preservar su doncellez el resto
de...
Puro Jazz 09 de septiembre, 2025
-
[image: Puro Jazz 09 de septiembre, 2025]
*RON CARTER “FOURSIGHT”*
- Stockholm Vol. 1
Joshua, Nearly
Jimmy Greene (ts) Renee Rosnes (p) Ron Carter...
DOMINIK SCHÜRMANN QUARTET CD: Happy People
-
Pistas
1.One For Doris 2.Happy People 3.Wishes 4.It‘s Me 5.The Seagull‘s Serenade
6.November 7.Holding Line 8.Slippery Jack 9.Sambâle
Intérpretes...
Presentación de Federico Morales Pfaffen
-
El sábado 20 de septiembre a las 18 horas se presentará el libro *Atardece
sobre Kiev*, de Federico Morales Pfaffen, en nuestra Biblioteca, Austria
2154....
WAY TO - EERO SAVELA
-
*Con Way To, Eero Savela da un paso adelante como compositor y solista,
dando forma a un álbum de jazz tan personal como expansivo. Todas las
composicione...
INFLUENCIAS 30 DE AGOSTO DE 2025
-
¿Vas a volver a escuchar lo que conocés? Por una vez a la semana, dejá que
elijamos por vos; por ahí te sorprendemos, y te hacemos pasar un lindo
rato. Hoy...
More With Jaki Byrd, Milt Grayson, Aaron Bell
-
If anyone is interested that the website continue with more videos from
Ellington ’96, please let me know. So far the interest has been lukewarm.
Ulf Lundin
Live: September 2025
-
*It is advisable to book any event listed here in advance when possible and
check with the promoter/ organiser to ensure any performance is going ahead
a...
NEW CD: Paul and his Gang – “First Session”
-
[image: Paul and His Gang CD Live in USA and Canada] Paul and his Gang was
founded in Malmoe, Sweden by Paul Bocciolone Strandberg in 1990. At the
most p...
AVISO · NOTICE · AVÍS · ABISUA · ADVARSEL
-
Estimados lectores, amigos, músicos... Motivos personales y laborales me
obligan a tomarme un descanso de este blog. Demasiados proyectos sobre la
mesa req...
-
È un’intervista di più di dieci anni fa, ma direi che non abbia perso di
urgenza. A me, campando io la vita come traduttore, ha colpito
particolarmente ...
The Bixography Discussion Group •
-
A remarkable set of letters. Thank you for posting them!
statistics: Posted by ahaim — 18 minutes ago
------------------------------
Jason Palmer Returns
-
THE CROSS OVER (Live in Brooklyn) / B.A.M.D. (Budgets Are Moral Documents).
Same Bird. Co You Know Who YOU Are? One For Fannie Lou. Beware of Captain
Ameri...
In Conversation with Vidya
-
Hailing from Sweden, Vidya is an intuitive performer and composer, who
tunes in to the processes within her body, mind and soul. For her newest
release Adi...
Bill Evans en Todos los Colores
-
A mediados del siglo XX, surgió en Estados Unidos un músico de jazz que
encarnó la síntesis entre la música que, por agilizar la conversación,
solemos llam...
Jazz Lo Sé Standards: Episodio 182
-
Queridos seguidores de Jazz Lo Sé:
luego de cuatro años de presencia ininterrumpida de Jazz Lo Sé en vuestra
plataforma preferida (durante 3 de ellos, do...
NOTICIERO DE JAZZ: OCTUBRE 2023 (I)
-
Sábado 7 de octubre.
Músico del día: "Papa" Jo Jones.
(07 OCTUBRE)
BREVES:
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 7 DE OCTUBRE
--N...
Sol Schlinger, Baritone Sax Extraordinaire
-
In the 1950s, when the 12-inch album became dominant in jazz and pop, many
labels needed musicians who could record perfectly in the fewest number of
takes...
Shellac Stack No. 324
-
Shellac Stack No. 324 chirps with the birds! We dance with Bob Deikman,
Roger Wolfe Kahn, Sam Lanin, Nat Shilkret, the Savoy Havana Band, and
others; laugh...
HOMENAJE A FERNANDO SUÁREZ PAZ
-
El bandoneonista Horacio Romo, el pianista Nicolás Ledesma, Daniel Falasca
en contrabajo y el guitarrista Ricardo Lew, se reúnen para homenajear a
Fernando...
Jazz Casino: formación de 1958
-
Fotos de la orquesta Jazz Casino, previas a julio de 1958. Se anuncia que
en dicho mes tocarán en Porto Alegre y otras ciudades brasileñas. El
retorno está...
In Loving Memory of Jack Bradley
-
The ranks are thinning, my friends. And the world just got a whole lot less
fun. Jack Bradley has left us, passing away on March 21 at the age of
87. I've ...
30 Buenos Discos de 2019
-
El último día del año es tradición aquí *celebrar la música* que nos ha
emocionado, sorprendido, apaciguado o inspirado. No toda puede quedar
refleja...
Encuentro en la disqueria
-
Tendria que ser el lugar obvio a la hora de hacer una entrevista a un
musico de Jazz.O a un periodista relacionado con el tema.Si bien hace
algunos años ...
PREMIO A LA EXCELENCIA HCM
-
El próximo 28 de setiembre a las 17 hs en el salón Aquiles Lanza de la
Intendencia Municipal de Montevideo; se va ha entregar al Hot Club de
Montevideo el ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario