¿Cuál es la importancia de la escena de jazz dentro de la oferta cultural porteña?
Desde que yo tengo uso de razón, el jazz siempre ocupó una franja del público de la música. Siempre se habló de entre un diez o un quince por ciento: sería el porcentaje del público de música interesada en conciertos de jazz, recitales en boliches, en la compra de discos y libros. En este momento, comparando con años anteriores, me parece que hay una oferta bastante interesante. Los tiempos de gloria fueron en los años 30 y 40, cuando el jazz era música bailable; las orquestas de jazz amenizaban los bailes de sociedad, de clubes, de carnaval, las confiterías y cafés del centro. En los 50 te llevaban al centro como una aventura, a Gath y Chaves o a Harrod's, uno iba a tomar el té y había orquestas de primera en vivo, diez, doce músicos. Hoy en día eso es una utopía total. Pero echando un vistazo general hay un par de circuitos oficiales; casi con orgullo, diría que este, Jazzología, es el más tradicional y antiguo. De vez en cuando, la Secretaría de Cultura de la Nación organiza algunos ciclos, también la Dirección de Música de la Ciudad; y por supuesto, los boliches, como Notorious, Thelonious, Clásica y Moderna, y algunos más alternativos, como en Palermo Viejo el Virasoro Bar, o No Avestruz, por citar algunos nombres.
¿Cómo se conforma el público de jazz?
Está el público tradicional, pero también se nota, por fortuna, que el promedio de edad de la gente que concurre a espectáculos ha disminuido. Yo creo que hay mucha gente joven que descubre esta música, muchos de ellos se encuentran medio desamparados, o faltos de escuchar una música popular donde encuentren quizás la creatividad que da el jazz, que es algo distinto. Y ha subido la cantidad de estudiantes de música. Hay lugares donde estudiar música a nivel terciario, incluso universitario; esto favorece a la escena. También ayuda la comunicación; internet permite acceder, porque desde ya, no se puede amar lo que no se conoce. Cuanto más se lo conozca, más posibilidades hay de que más gente lo disfrute, que lo tenga como posibilidad de salida, porque el jazz pertenece al mundo del espectáculo.
Entonces, ¿cree que en los últimos tiempos hay una revitalización de la escena de jazz de la ciudad?
Sí, hay un repunte. La camada joven está creada por músicos argentinos que buscan su propia identidad, investigan, y el jazz se toma como un elemento importante porque permite una creación propia; lo que distingue al jazz de cualquier otra música es que el intérprete a su vez se convierte en un compositor, por la improvisación; va creando, e intervienen circunstancias aleatorias en el hecho creativo. Hay noches más inspiradas que otras. Eso requiere unas reglas del juego muy especiales; no es que el jazz sea pura improvisación. La improvisación en el jazz no es lo que el diccionario describe como un hecho desprolijo, no pautado; acá para improvisar tenés que tener talento y ciertas reglas y condiciones. Lo que es improvisado se dice por la espontaneidad, porque surge en el momento. La cantante Billie Holiday dijo "yo nunca canté dos veces una canción de la misma forma"; eso sería lo ideal. El artista siempre trata de darle la variante distinta.
¿Podría decir cuál es el referente más importante del jazz en Argentina, históricamente?
Oscar Alemán fue pionero, porque en 1930 estaba tocando en Europa con músicos franceses y norteamericanos, un creador de un talento notable. Está también Enrique "Mono" Villegas, el violinista Hernán Oliva, el Gato Barbieri, que ha llegado a triunfar internacionalmente; Lalo Schifrin, un músico excepcional que después se volcó a la música de cine y clásica... Incluso Astor Piazzolla, aunque sea tango, porque la línea fronteriza del tango y el jazz es ligera. Para los que nos gustaba el jazz moderno, Astor siempre fue un punto de referencia.
Hoy, ¿se puede hablar de un jazz local?
Se puede hablar de un modo de expresión más argentino, porque se nota en la corriente de músicos de la última generación, que han estudiado afuera, en Berklee o escuelas por el estilo. Ellos se nutren de una gran técnica, conocen lo que es el lenguaje del jazz contemporáneo, y tratan de incorporarle sus propias vivencias, con variaciones sobre todo rítmicas; hay gente que experimenta con ritmo de zamba, de chacarera, de tango, de malambo, de milonga. Se trata de tener un discurso musical descriptivo de lo que es otro contexto: pintá tu aldea y pintarás el mundo. Hay una búsqueda de identidad permanente. Adrián Iaies, por ejemplo, creo que ha logrado una muy buena conjunción entre lo que es el jazz y el tango, toma temas de tango como si fueran standards de jazz e improvisa a partir de ahí. Escalandrum, donde está el baterista Daniel "Pipi" Piazzolla, también tiene esa búsqueda; la mayoría está en un terreno de salirse de lo tradicional. Estos chicos muchas veces se convierten en compositores, hacen sus propios temas, como el grupo del guitarrista Fernando Tarrés. Pero me quedo corto, son muchísimos, sería una lista interminable; apenas estoy nombrando algunos jefes de fila.
Después hay gente de otra generación, que si bien se puede ir aggiornando, mantiene más contacto con lo que es el jazz en una característica universal: Jorge Navarro, Manuel Fraga, Gustavo Bergalli, el Negro González... Como más tradicional todavía, están la Antigua Jazz Band, la Porteña Jazz Band. Y también hay nuevos valores, en un mundo que es muy competitivo. Recuerdo con gran satisfacción a gente que pasó por Jazzología de muy joven y ahora está tocando afuera; como el trompetista Diego Urcola, que vino acá a los 18 años y desde hace varios está tocando con Paquito D'Rivera; ya tiene tres nominaciones a los premios Grammy. Y así podría nombrar un montón. Aquí el músico viene con el corazón a tocar, por el hecho de tener conexión con la gente, con los iniciados, que los hay. Todos los días surgen nuevas propuestas.
¿Se ven muchos turistas en la escena de jazz de Buenos Aires?
El turismo indudablemente contribuye con su presencia; se nota. El que le gusta el jazz siempre está ávido. Me pasa a mí; aunque vaya a Santiago de Chile, acá nomás, busco a mis amigos y les pido que me lleven a conocer lo que es el jazz en ese lugar, porque es la pasión de mi vida. Y acá el turista va a encontrar algunas cosas muy interesantes como para satisfacer el apetito jazzístico. Por supuesto, no es como en Nueva York, pero tiene una amplia variedad; acá se encuentra diversidad, porque aparte de toda esta corriente de jazz contemporáneo se pueden escuchar grupos de swing, de jazz tradicional, los clásicos. Y además, aquí escuchar jazz es bastante accesible; como no es algo especialmente para turistas, no cuesta tan caro como algunos shows de tango. Aquí el ciclo de los martes, Jazzología, es gratuito, y todas las semanas veo japoneses, coreanos, estadounidenses, italianos, brasileños... grupitos que aparecen porque se enteraron por la página web del Centro Cultural General San Martín. Ahora se queda gente afuera, porque el ciclo era siempre en la sala A-B, que tiene capacidad hasta para 900 espectadores, y muchas veces se ha llenado y rebalsado. Desde hace tres años, la sala está en reparaciones, y nos mudamos a la sala Enrique Muiño, que sólo tiene 270 butacas; se llena temprano, Después de 24 años de remar, tenemos un público cautivo medio de 600 personas que se ha consolidado en el tiempo.
sábado, 6 de junio de 2009
Entrevista a Carlos Inzillo, organizador del Ciclo Jazzología
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
JAZZLANDIA:TODOS LOS CAPITULOS-CLICK EN =
Bill McCann:The Saturday Morning Edition of Jazz
Click and Play
LA HERRERIA JAZZ
+++++++++++
- WKCR- NY
- Concertzender Playlist
- Swing Fm Info
- Jazznorthwest.co.uk
- Toma Jazz
- Ellington Society UK
- organissimo.org
- Missing Duke
- the jazz beat
- All trumpets
- NOCHES DE JAZZ
- Late night Chicago radio with Dennis Farrell
- Tangentes en Jazz
- Radioactividades
- Sabado Sarandi
- Jazz a la Calle
- Legendes du Jazz
- France Culture
- Who dat sound?
- Black and Tan
- Jazzlandia
- WWOZ New Orleans
Mi lista
-
-
Nando right hand - https://www.youtube.com/watch?v=WaDT1C9G7mw&list=RDGYfjshdtHwI&index=3 Nando seems to use his thumb and index more and his wrist less. Great tone. Any th...Hace 2 horas
-
Ginastera, Respighi, Villa–Lobos - Un programa con obras latinoamericanas e italianas de la mano de la Orquesta Sinfónica Nacional.Hace 2 horas
-
Joel Holmes a Pozzuoli il 27 novembre - L'artista statunitense, che ha ottenuto anche la nomination ai Grammy Award, sarà in scena il 27 novembre in esclusiva al Rec Club Napoli di Pozzuoli. T...Hace 4 horas
-
Album review: Groover Gregory Jr.: Old Knew (Criss Cross) - Gregory Groover Jr. (tenor sax, composer); Joel Ross (vibes); Paul Cornish (piano); Harish Raghavan (bass); Kendrick Scott (drums)Recorded in NYC on Januar...Hace 4 horas
-
Novedades en el jazz con Till Bronner, Nicholas Payton, Remi Panossian y más… - Jazz al día 436. Producido y presentado por Ángel Atienza.Hace 4 horas
-
ROMA A LAS 11 (ROMA, ORE 11) - Atraídas por un anuncio de trabajo como mecanógrafa, decenas de jóvenes de toda Roma acuden a la sede de la empresa. La espera en las escaleras del ed...Hace 11 horas
-
Gang Of Four – Live At Indian Summer 2006 – Past Daily Night Session - Gang Of Four – Live At Indian Summer 2006 – BBC 6 music – September 3, 2006 – BBC 6 […] The post Gang Of Four – Live At Indian Summer 2006 – Past Daily N...Hace 12 horas
-
Brass Shout - *© -**Steven Cerra**, copyright protected; all rights reserved.* The Mosiac Records boxed set - *The Complete Argo/Mercury Art Farmer/Benny Golson Ja...Hace 1 día
-
HOTTER THAN THAT! CELEBRATING THE HOT FIVE AT THE HOT CLUB: ANDREW STEPHENS, SAM CHESS, JAY RATTMAN, BRENNEN ERNST, DEVAN KORTAN, RILEY BAKER, DAVIDE SGARRA (The Hot Club of New York, Room 307, 20 West 20th Street, November 12, 2025) - An electrifying evening. From left, Matthew Rivera, guiding genius of the Hot Club of New York; Sam Chess, trombone; Riley Baker, double bass; Andrew Steph...Hace 1 día
-
Going Live - The 'live' aspects of our blog are now connected directly to our page on Facebook. For the latest news and for all upcoming live performances from 2026 o...Hace 1 día
-
TINEKE POSTMA CD: Voya - Pistas 1.Unity and Four Reasons of Hope 2.Lillies 3.Rhetor‘s Creek 4.Suchness 5.Mirror Oh Mirror 6.Hymn for Ìyá Nlá 7.TP4 8-For Theo 9.Walls Turned S...Hace 1 día
-
Ellington i Stockholm 1967 – again - More than five years ago, the website published two articles about Ellington’s and his band’s concerts in in Stockholm on 24th January 1967. They were made...Hace 3 días
-
SOLO BROOKLYN - LEO GENOVESE - *El reconocido pianista y compositor Leo Genovese regresa con un nuevo y cautivador álbum en solitario, Solo Brooklyn, publicado por 577 Records. Grabado...Hace 4 días
-
La fiesta de Ricky Parrao - Con la actuación de Ricky Parrao e invitados este sábado hubo fiesta, canto y baile en nuestra Biblioteca. Mirá acá un video.Hace 5 días
-
-
La Montaña Rusa 46.2025. Wayne Shorter. Dezron Douglas. Charles Dolo Coker. Eduardo Elia. Max Villavecchia. Oded Tzur. Antonio Faraò. - Nuevo episodio semanal de La Montaña Rusa con nuestras recomendaciones sobre lo último que hemos escuchado.Hace 5 días
-
Open Range (2003) - *Título en español: Campo abierto* *Director: Kevin Costner* *EE.UU., 2003, 139 minutos* *Open Range* (2003) de Kevin Costner A diferencia de lo que ocu...Hace 1 semana
-
PISCINA LIBRE, TERE KORONDI, HELVECIA PEREZ, ALBERTO GALLO Y EDUARDO ESPINA, AGORA CRITICA HORACIO BOTTA - Esta semana repasamos el nuevo espacio de La Máquina de Pensar Piscina libre, una invitación a conocer en profundidad la vida de los artistas. El lun...Hace 1 semana
-
Arturo «Cacho» de la Cruz. Figura de la TV uruguaya. (1937-2025). - Arturo «Cacho» de la Cruz Feliciani fue un comediante, actor, presentador, productor y músico argentino-uruguayo, que desarrolló casi toda su carrera artís...Hace 1 semana
-
INFLUENCIAS 18 DE OCTUBRE DE 2025 - Hermoso día para ir de picnic con tu victrola portátil. Pero a las 20hs volvé a tu casa o encendé la radio del auto: INFLUENCIAS te deleitará con la mejor ...Hace 2 semanas
-
Puro Jazz 10 de octubre, 2025 - [image: Puro Jazz 10 de octubre, 2025] *ELVIN JONES “COALITION”* - Englewood Cliffs, NJ, July 17, 1970 Shinjitu, 5/4 thing, Simone George Coleman ...Hace 5 semanas
-
Nos visita: el coleccionista investigador y escritor Andrés Tito Liber; Eu vi um leao: Oscar Alemán y la música de Brasil; Método funcional de la voz Eugenio Rabine: Entrevistamos a la profesora Patricia Campos; Próximas presentaciones del Hot Club de Boedo; Historias del Jazz Tradicional por Walter Fonseca: Bix Beiderbecke; Parnaso Records 1974 y una edición especial para coleccionistas: “El ángel negro del violín” Eddie South y su trío - La voz de Hot Club de Boedo" se emite los viernes a las 20h por AM 1010 Radio Onda Latina. Conducen Marcela Fernández y Waldo Fonseca. Escuchar progra...Hace 2 meses
-
NEW CD: Paul and his Gang – “First Session” - [image: Paul and His Gang CD Live in USA and Canada] Paul and his Gang was founded in Malmoe, Sweden by Paul Bocciolone Strandberg in 1990. At the most p...Hace 3 meses
-
AVISO · NOTICE · AVÍS · ABISUA · ADVARSEL - Estimados lectores, amigos, músicos... Motivos personales y laborales me obligan a tomarme un descanso de este blog. Demasiados proyectos sobre la mesa req...Hace 4 meses
-
-
The Bixography Discussion Group • - A remarkable set of letters. Thank you for posting them! statistics: Posted by ahaim — 18 minutes ago ------------------------------Hace 9 meses
-
Jason Palmer Returns - THE CROSS OVER (Live in Brooklyn) / B.A.M.D. (Budgets Are Moral Documents). Same Bird. Co You Know Who YOU Are? One For Fannie Lou. Beware of Captain Ameri...Hace 11 meses
-
Pedro Bustos- Zodíaco: álbum conceptual del año 1967, dedicado a la astrología occidental. - Escribe y digitaliza: Víctor Tapia Testimonia: Pedro Bustos IV El pianista Pedro Bustos dirigió en 1967 este proyecto bastante atípico para el medio musica...Hace 1 año
-
In Conversation with Vidya - Hailing from Sweden, Vidya is an intuitive performer and composer, who tunes in to the processes within her body, mind and soul. For her newest release Adi...Hace 1 año
-
5 nombres para un Festival/"VII Festival Internacional de Jazz de Salamanca":10-13 Julio 2024 - *Hoy nos salimos de nuestro esquema habitual y presentamos un adelanto de la musica que se escuchara en el "VII Festival Internacional de Jazz de Salamanc...Hace 1 año
-
Bill Evans en Todos los Colores - A mediados del siglo XX, surgió en Estados Unidos un músico de jazz que encarnó la síntesis entre la música que, por agilizar la conversación, solemos llam...Hace 1 año
-
Jazz Lo Sé Standards: Episodio 182 - Queridos seguidores de Jazz Lo Sé: luego de cuatro años de presencia ininterrumpida de Jazz Lo Sé en vuestra plataforma preferida (durante 3 de ellos, do...Hace 1 año
-
NOTICIERO DE JAZZ: OCTUBRE 2023 (I) - Sábado 7 de octubre. Músico del día: "Papa" Jo Jones. (07 OCTUBRE) BREVES: ANIVERSARIOS DE JAZZ: 7 DE OCTUBRE --N...Hace 2 años
-
Sol Schlinger, Baritone Sax Extraordinaire - In the 1950s, when the 12-inch album became dominant in jazz and pop, many labels needed musicians who could record perfectly in the fewest number of takes...Hace 2 años
-
Shellac Stack No. 324 - Shellac Stack No. 324 chirps with the birds! We dance with Bob Deikman, Roger Wolfe Kahn, Sam Lanin, Nat Shilkret, the Savoy Havana Band, and others; laugh...Hace 2 años
-
HOMENAJE A FERNANDO SUÁREZ PAZ - El bandoneonista Horacio Romo, el pianista Nicolás Ledesma, Daniel Falasca en contrabajo y el guitarrista Ricardo Lew, se reúnen para homenajear a Fernando...Hace 2 años
-
-
Jazz Casino: formación de 1958 - Fotos de la orquesta Jazz Casino, previas a julio de 1958. Se anuncia que en dicho mes tocarán en Porto Alegre y otras ciudades brasileñas. El retorno está...Hace 3 años
-
-
In Loving Memory of Jack Bradley - The ranks are thinning, my friends. And the world just got a whole lot less fun. Jack Bradley has left us, passing away on March 21 at the age of 87. I've ...Hace 4 años
-
We’re Back: Pianist Denny Zeitlin’s New Trio Album for Sunnyside - As Rifftides readers have undoubtedly noticed, it has been a long time since we posted. We are creating a new post in hopes that it will open the way to r...Hace 5 años
-
30 Buenos Discos de 2019 - El último día del año es tradición aquí *celebrar la música* que nos ha emocionado, sorprendido, apaciguado o inspirado. No toda puede quedar refleja...Hace 5 años
-
FREDDIE WEBSTER, the May 2, 1945 Frankie Socolow for the small, short-lived, and far less famous Duke label, the lost “Blue Fantasy” and the found “September In The Rain” - By Phil Schaap Freddie Webster was a great trumpeter who favored Jazz and helped BeBop in its initial years. Webster was born in Cleveland on June 8, 191...Hace 6 años
-
I Hear America Singing BBC Radio Programme by Alistair Cooke - RADIO TIMES, ISSUE DATED JULY 1. 1938 p7 This is an article that supported the BBC National Programme radio weekly broadcast of ‘I HEAR AMERICA SINGING’ a ...Hace 6 años
-
Hello world! - Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Hace 7 años
-
Jazz Flashes Podcast: Chris Byars on His New CD, New York City Jazz - The sound of *Chris Byars*'s band is forcibly changing due to the fact that his guitarist, *Pasquale Grasso*, hitherto one of the anchors of Byars's appr...Hace 7 años
-
-
Encuentro en la disqueria - Tendria que ser el lugar obvio a la hora de hacer una entrevista a un musico de Jazz.O a un periodista relacionado con el tema.Si bien hace algunos años ...Hace 8 años
-
-
TAMBIÉN HEMOS RECIBIDO - *Hamilton de Holanda Quinteto* / Brasilianos 3 *Piano Masters* / Weber Iago / Vol. 3 *Mario Adnet* / Amazonia *Piano Masters* / Jovino Santos Neto / Vol. 4 *...Hace 11 años
-
PREMIO A LA EXCELENCIA HCM - El próximo 28 de setiembre a las 17 hs en el salón Aquiles Lanza de la Intendencia Municipal de Montevideo; se va ha entregar al Hot Club de Montevideo el ...Hace 15 años
-
-
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario