Un documental de Diego Pequeño
Sinopsis
Durante los años 70s, llega a París un extravagante saxofonista de jazz proviniente de Chile. Su nombre es Alfredo Espinoza. De inmediato destaca entre los músicos locales por su técnica, swing y expectaculares solos. Este talento lo lleva a tocar en importantes circuitos del jazz tradicional europeo e, incluso, a visitar África. Hace amigos, admiradores y vive una época feliz de música y bohemia.
Sin un motivo claro, Alfredo vuelve a su país para vivir con su madre. Prontamente se integra a la escena jazzística chilena, pero una larga enfermedad mental lo deja perdido en un cerro de Valparaíso por más de diez años, lejos de su música y las bellas melodías que tanto encantaron a personas de muchos países diferentes.
Dos amigos que viven en Europa trataron de encontrarlo y ayudarlo en esta época oscura y silenciosa. Ahora, diez años más tarde, ellos viajan a París para encontrarse con el mito musical que ronda la figura de Alfredo Espinoza en Francia.
De pequeño busquilla a la excelencia, a conocer el mundo. Del mundo a la gloria y de la gloria a la desaparición.
Por Sergio Benavides T./La Nación Domingo
De la muerte al mito. Del mito a la resurrección. Un par de líneas que sin mayores ambiciones podrían resumir telegráficamente la historia de Alfredo Espinoza, músico de jazz que junto a su saxofón trazó un circuito propio para desarrollar su arte en un género en el que se posicionó por excelencia y que casi lo llevó a besar la locura, de la que salió sin medicamentos y sin darse cuenta, con reglas y amor de una hermana abnegada.
Como muchos, el relato comienza en los cerros chascones de Valparaíso, precisamente en “el Cordillera”.
Único hombre y mayor de tres hermanos, que luego de la muerte de su padre marino, viajan en caravana siguiendo al nuevo amor de su madre, un jinete. Parte de una infancia que pasó por Argentina donde tuvo sus primeras agrupaciones y acercamientos más serios a las corcheas.
Sin embargo, años antes su padre, luego de perder su trabajo de marino y dedicarse a la importación de lo que viniera para llevar marraquetas calientes a casa, le regaló el primer instrumento, una armónica que no dejará de tocar imitando los acordes de la radio o lo que suene en su recorrido cada día más aventurero.
Fue mientras vivía en San Isidro y su padrastro golpeaba con una fusta a su caballo por el hipódromo de Palermo que entró a los primeros ensambles musicales.
Un maestro le dijo que su instrumento debía ser el celo, pero que necesitaba alguien que tocara el clarinete (así le sucederá en varias ocasiones). Aprendió rápido. En un año avanzó lo que otros se demoran tres en el flaco instrumento. Ya asomaba su virtuosismo que años después lo llevaría a otras escalas.
Se consagrará en La porteña jazz band, mítica agrupación del género tradicional y casi un espejo de la rama musical que en los 20 y 30 parió Nueva Orleáns. Ahí practicó repertorios que incluía obras de tipos como Duke Ellington, Fletcher Henderson, Chocolate Dandys, Mac Kinney Cotton Pickers… etc.
Pero en Estados Unidos no estaba el circuito al que aspiraban los jóvenes talentos sudamericanos. París era la capital de ese arte en los 70. Para entonces los grandes del jazz ya habían trazado nuevos caminos donde la fusión con lo moderno o la creación de nuevos estilos eran devorados por audiencias con sed de novedades.
Espinoza coquetea con los “modernos”, aunque arriesga el castigo de los conservadores. No le importa. Sigue olfateando los nuevos sonidos y los idiomas, otra pasión que más tarde se juntará con la filosofía, los ensayos y la historia.
Llegará al saxo alto por la ausencia de uno de sus compañeros, y media hora antes de un concierto deberá cambiar la escala del clarinete al nuevo instrumento del que no se despegarán sus dedos.
Para el mito queda el resultado de una tocata inolvidable donde el debutante en el saxo Espinoza tuvo una presentación notable.
EN PAPEL DE DIARIO
Ya en Barcelona, decidirá ir a París. Esta vez el viaje lo hará solo. La fracción de La Porteña que realizó la gira regresa a Buenos Aires, pero Alfredo parece improvisar en la vida igual que en una jam session.
No le tiene gran cariño a lo material, incluso su saxo viaja envuelto en papel de diario. Duerme donde puede, donde alguien le ofrezca. Come lo que hay. Continúa con su regla de espontaneidad y entra en los bares donde pregunta por las mejores bandas de jazz. Ojos se posan sobre su figura extraña, de bicho raro. Pero le bastaba pisar el escenario para que todo tomara otro rumbo.
Se transforma en un referente, graba su música y viaja a África para trabajar. Ya no está sólo en los clubes, sino que gana dinero en montajes quizás más turísticos, pero mejor pagados.
En cinco años se hizo un nombre, tocó con los mejores y creó lazos que más adelante lo sacarán de una profunda depresión. El camino de regreso fue extrañamente muy parecido al de ida. Pero algo cambió.
Hay quienes sostienen que perdió el hambre. Y que su esencia artística, que no permite competencia, terminó con el equilibrio cuando llegó a Argentina involucrado en una relación con una escritora norteamericana que le dio su primer y único hijo.
Se desconocen las causas, pero la mujer decide partir a Estados Unidos y nunca más se ven. Alfredo deja Buenos Aires y Santiago lo reconoce en 1980 por primera vez como un músico consagrado.
No le cuesta nada que reconozca su talento. El trabajo realizado en La Porteña y la leyenda que corría de boca en boca de sus peripecias en Europa ya se habían colado por los circuitos chilenos y su figura coqueteaba con el culto.
La Retaguardia Jazz Band será la apuesta indicada para sus solos y melodías.
Y de pronto el silencio. La gente no lo entendía. En las barras, Alfredo hablaba de filosofía, Nietzsche, Artaud y los Fenicios. Tenía una juguera en la cabeza. Los mismos que adoraban sus presentaciones en el escenario lo miraban con extrañeza cuando se bajaba de él.
Hasta su desaparición lo comparaban con Charly Parker, y al igual que el pájaro en el escenario era monstruoso y fuera de él, incomprendido. Se habló de bipolaridad y esquizofrenia, de depresión, una nebulosa en la historia.
En un momento pensó que le querían robar su música, o alguna nota. Él seguía tocando sin esa nota que le habían robado…
Su madre enviudó de un tercer matrimonio y Espinoza volvió a Valparaíso. Dos amigos (Duccio Castelli, Marcelo de Castro) fundamentales en el documental, tratarán de encontrarlo. Espinoza no lo reconoce, pero no volverá a poner la boca en su saxo alto en 10 años, hasta…
La obra de Pequeño
El realizador Diego Pequeño cree que la palabra melómano le queda grande. Sin embargo, es un conocedor del jazz y de otros géneros musicales y se interesó por Espinoza luego de una entrevista en vivo que escuchó hace años en el Thelonious.
Postuló tres veces al fondo audiovisual hasta que consiguió recursos para desarrollar el proyecto.
“Siempre existió el mito. Hay gente que dice que en París hay escuelas donde se estudian sus solos, etcétera. Por eso creí necesario viajar y ver qué tan real eran esas historias”, cuenta Pequeño y agrega: “No es una película informativa, no quise contar todo aunque siempre está la tentación de los datos. Pero en realidad quise alejarme de la historia y contarla a nivel sensitivo. Es el mito del músico. Se pueden hacer analogías con otros y puede haber historias parecidas, y esta fue una forma de contarla. Fue hacer un pequeño registro de este músico chileno globalmente desconocido, pero que generó un mito y se transformó en parte fundamental de la historia de la música de Chile”.
http://www.lanacion.cl/escape-al-silencio/noticias/2009-11-14/182323.html
http://www.canal-u.tv/themes/lettres_arts_langues_et_civilisations/langues_litteratures_et_civilisations_etrangeres/espagnol/civilisation/entretien_avec_alfredo_espinoza_rencontres_2011
-

.
jueves, 5 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
JAZZLANDIA:TODOS LOS CAPITULOS-CLICK EN =
Bill McCann:The Saturday Morning Edition of Jazz
Click and Play
LA HERRERIA JAZZ
+++++++++++
- WKCR- NY
- Concertzender Playlist
- Swing Fm Info
- Jazznorthwest.co.uk
- Toma Jazz
- Ellington Society UK
- organissimo.org
- Missing Duke
- the jazz beat
- All trumpets
- NOCHES DE JAZZ
- Late night Chicago radio with Dennis Farrell
- Tangentes en Jazz
- Radioactividades
- Sabado Sarandi
- Jazz a la Calle
- Legendes du Jazz
- France Culture
- Who dat sound?
- Black and Tan
- Jazzlandia
- WWOZ New Orleans
Mi lista
-
-
-
July 1st, 2025 7pm - Tessa Souter: “Shadows & Silence: The Erik Satie Project - livestream - Start at 00:00 July 2 in UK.Hace 3 horas
-
Capitol Hill: Storm Clouds, Finger-Pointing And John Dean – July 1, 1973 - – July 1, 1973 – CBS Radio: The World This Week – Gordon Skene Sound Collection – July 1, 1973 – brought a new month […] The post Capitol Hill: Storm Clo...Hace 3 horas
-
Shostakovich, Morricone y Scriabin interpretados para la Orquesta Sinfónica Nacional - Dirección: Nicolas Rauss, piano: Matías Ferreyra. Grabación realizada por el equipo de exteriores de las radios públicas el 28 de junio en el Auditorio Nac...Hace 5 horas
-
Intervista a Jean-Paul “Bluey” Maunick degli Incognito - Gli Incognito sono tra i gruppi pionieri dell’Acid Jazz. Dal 1981 a oggi hanno sfornato decine e decine di successi anche del dancefloor. La band capeggi...Hace 5 horas
-
Live: July 2025 - *I**t is advisable to book any event listed here in advance when possible and check with the promoter/ organiser to ensure any performance is going ahead...Hace 11 horas
-
-
EL ORDEN NATURAL DE LAS COSAS - A la prosa de António Lobo Antunes, al menos a la de este libro, hay que darle un poco de tiempo, porque al principio, o así me ocurrió a mí, te entran...Hace 14 horas
-
Puro Jazz 30 de junio, 2025 - [image: Puro Jazz 30 de junio, 2025] TERRI LYNE CARRINGTON / CHRISTIE DASHIELL “WE INSIST 2025!” - 2025 Driva’ Man, Freedom Day (Part 1), Tears for Joha...Hace 20 horas
-
Strike Up The Band - Buddy DeFranco and Oscar Peterson. - After I finished listening to this masterpiece, I realized that I had just held my breath for two minutes and thirty seconds! Arrangement by Hank Garcia. A...Hace 22 horas
-
MISS AMANDA CAN’T DECIDE: DICK HYMAN, DAN BARRETT, BOBBY GORDON, BOB HAVENS, MARTY GROSZ, VINCE GIORDANO, JEFF HAMILTON (Jazz at Chautauqua, Friday, September 19, 2003) - Here’s some venerable hot music played in this century with style and grace — the 1924 marital request made famous by Louis Armstrong, Sidney Bechet, Clare...Hace 1 día
-
YOTAM BEN-OR Quartet CD: Impermanence - Pistas 1.Milonga Gris 2.Triangulation 3.By the Way 4.Merengue 5.Ballad for Daniel 6.Omri 7.René 8.Kafka on the Beach 9.Essi 10.Trying Intérprete...Hace 1 día
-
Mañana de domingo (1966) - *Director: Antonio Giménez Rico* *España, 1966, 70 minutos* *Mañana de domingo* (1966) de Giménez Rico Con algo más de una hora de duración, la ópera pr...Hace 1 día
-
PEDRO PICCATTO SEGÚN MARIO GARCÍA Y AGAMENÓN CASTRILLÓN, PABLO ROCCA, FABIAN MARQUISIO, LUIS COLOMBINI,AGORA CRÍTICA, DELITOS MENORES - *El lunes* en El sótano de la Máquina, rescatamos tres entrevistas: los poetas *Agamenón Castrillón* (1954-2021) y *Mario García *hablan de “Las anticipa...Hace 2 días
-
La Montaña Rusa 26.2025. Kurt Rosenwinkel; Paolo Fresu; Charles Tolliver Music Inc; Bushman’s Revenge; Milena Casado; Adam Larson; Matteo Ciminari. - [image: La Montaña Rusa 26.2025. Kurt Rosenwinkel; Paolo Fresu; Charles Tolliver Music Inc; Bushman’s Revenge; Milena Casado; Adam Larson; Matteo Ciminari....Hace 2 días
-
-
RITMOS, RITMOS, RITMOS - ESTER QUEVEDO, Garabato (Underpool, 2025)Cuando escribimos acerca del primer disco de Ester Quevedo, subrayábamos su capacidad para jugar con ritmos e inte...Hace 4 días
-
INFLUENCIAS 21 DE JUNIO DE 2025 - Menú Oscar Peterson trío, como le gustaba a Talero Pellegrini. Los Jaivas y Arco Iris, revisitados por Abel Gilbert y Pablo Alabarces en su libro "Historia...Hace 1 semana
-
From the Record Shelves #354 - [image: From the Record Shelves #354 - Lazy Weather]*From the Record Shelves #354 - Lazy Weather* - When it says “University Six,” you’re counting on Adr...Hace 1 semana
-
«The Spirit of Radio» – Rush. - Video musical de Rush interpretando «The Spirit of Radio». Gráficos y letras brillantes, y una canción soberbia. Una joya del rock progresivo, “The Spirit ...Hace 1 semana
-
EASY PIECES - *¡Los tres creadores del íntimo mundo musical de Easy Pieces tocan en grupos tan diversos como el trío FUR (también asociado a BMC Records), Pieces of Pe...Hace 2 semanas
-
Día del escritor - Cada 13 de junio se conmemora en nuestro país el Día del Escritor, en homenaje al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874-1938), poeta, cuentista, ensayista y...Hace 2 semanas
-
Ellington ’96 in Newark - t a meeting of DES it was agreed It was followed up with a more official announcement in the DEMS Bulletin And an invitation to attend thHace 5 semanas
-
Oscar Alemán en Concepción del Uruguay; Jazz noruego: Robert Norman; Además Django Reinhardt, Jorge Lagos y el Quinteto de Hernán Oliva; Acerca del proyecto Hot Club de Boedo: trayectoria y antecedentes; Agenda cultural - "La voz de Hot Club de Boedo" se emite los viernes a las 20h por AM1010 Radio Onda Latina. Conducen Marcela Fernández y Waldo Fonseca. Escuchar programa ...Hace 5 semanas
-
-
The Bixography Discussion Group • - A remarkable set of letters. Thank you for posting them! statistics: Posted by ahaim — 18 minutes ago ------------------------------Hace 4 meses
-
Jason Palmer Returns - THE CROSS OVER (Live in Brooklyn) / B.A.M.D. (Budgets Are Moral Documents). Same Bird. Co You Know Who YOU Are? One For Fannie Lou. Beware of Captain Ameri...Hace 6 meses
-
Pedro Bustos- Zodíaco: álbum conceptual del año 1967, dedicado a la astrología occidental. - Escribe y digitaliza: Víctor Tapia Testimonia: Pedro Bustos IV El pianista Pedro Bustos dirigió en 1967 este proyecto bastante atípico para el medio musica...Hace 8 meses
-
In Conversation with Vidya - Hailing from Sweden, Vidya is an intuitive performer and composer, who tunes in to the processes within her body, mind and soul. For her newest release Adi...Hace 9 meses
-
5 nombres para un Festival/"VII Festival Internacional de Jazz de Salamanca":10-13 Julio 2024 - *Hoy nos salimos de nuestro esquema habitual y presentamos un adelanto de la musica que se escuchara en el "VII Festival Internacional de Jazz de Salamanc...Hace 1 año
-
Bill Evans en Todos los Colores - A mediados del siglo XX, surgió en Estados Unidos un músico de jazz que encarnó la síntesis entre la música que, por agilizar la conversación, solemos llam...Hace 1 año
-
Jazz Lo Sé Standards: Episodio 182 - Queridos seguidores de Jazz Lo Sé: luego de cuatro años de presencia ininterrumpida de Jazz Lo Sé en vuestra plataforma preferida (durante 3 de ellos, do...Hace 1 año
-
NOTICIERO DE JAZZ: OCTUBRE 2023 (I) - Sábado 7 de octubre. Músico del día: "Papa" Jo Jones. (07 OCTUBRE) BREVES: ANIVERSARIOS DE JAZZ: 7 DE OCTUBRE --N...Hace 1 año
-
Sol Schlinger, Baritone Sax Extraordinaire - In the 1950s, when the 12-inch album became dominant in jazz and pop, many labels needed musicians who could record perfectly in the fewest number of takes...Hace 1 año
-
Shellac Stack No. 324 - Shellac Stack No. 324 chirps with the birds! We dance with Bob Deikman, Roger Wolfe Kahn, Sam Lanin, Nat Shilkret, the Savoy Havana Band, and others; laugh...Hace 1 año
-
HOMENAJE A FERNANDO SUÁREZ PAZ - El bandoneonista Horacio Romo, el pianista Nicolás Ledesma, Daniel Falasca en contrabajo y el guitarrista Ricardo Lew, se reúnen para homenajear a Fernando...Hace 2 años
-
-
Jazz Casino: formación de 1958 - Fotos de la orquesta Jazz Casino, previas a julio de 1958. Se anuncia que en dicho mes tocarán en Porto Alegre y otras ciudades brasileñas. El retorno está...Hace 3 años
-
-
In Loving Memory of Jack Bradley - The ranks are thinning, my friends. And the world just got a whole lot less fun. Jack Bradley has left us, passing away on March 21 at the age of 87. I've ...Hace 4 años
-
We’re Back: Pianist Denny Zeitlin’s New Trio Album for Sunnyside - As Rifftides readers have undoubtedly noticed, it has been a long time since we posted. We are creating a new post in hopes that it will open the way to r...Hace 4 años
-
30 Buenos Discos de 2019 - El último día del año es tradición aquí *celebrar la música* que nos ha emocionado, sorprendido, apaciguado o inspirado. No toda puede quedar refleja...Hace 5 años
-
FREDDIE WEBSTER, the May 2, 1945 Frankie Socolow for the small, short-lived, and far less famous Duke label, the lost “Blue Fantasy” and the found “September In The Rain” - By Phil Schaap Freddie Webster was a great trumpeter who favored Jazz and helped BeBop in its initial years. Webster was born in Cleveland on June 8, 191...Hace 5 años
-
I Hear America Singing BBC Radio Programme by Alistair Cooke - RADIO TIMES, ISSUE DATED JULY 1. 1938 p7 This is an article that supported the BBC National Programme radio weekly broadcast of ‘I HEAR AMERICA SINGING’ a ...Hace 5 años
-
Hello world! - Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Hace 7 años
-
Jazz Flashes Podcast: Chris Byars on His New CD, New York City Jazz - The sound of *Chris Byars*'s band is forcibly changing due to the fact that his guitarist, *Pasquale Grasso*, hitherto one of the anchors of Byars's appr...Hace 7 años
-
-
Encuentro en la disqueria - Tendria que ser el lugar obvio a la hora de hacer una entrevista a un musico de Jazz.O a un periodista relacionado con el tema.Si bien hace algunos años ...Hace 8 años
-
-
TAMBIÉN HEMOS RECIBIDO - *Hamilton de Holanda Quinteto* / Brasilianos 3 *Piano Masters* / Weber Iago / Vol. 3 *Mario Adnet* / Amazonia *Piano Masters* / Jovino Santos Neto / Vol. 4 *...Hace 11 años
-
PREMIO A LA EXCELENCIA HCM - El próximo 28 de setiembre a las 17 hs en el salón Aquiles Lanza de la Intendencia Municipal de Montevideo; se va ha entregar al Hot Club de Montevideo el ...Hace 14 años
-
-
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario