sábado, 16 de mayo de 2009

JAM EN NOTORIUS:HERRERA/MACHLINE/LAPOUBLE

Murió el baterista Pocho Lapouble, figura destacada del jazz argentino. Tenía 66 años

(16/5/2009) En una clínica de Adrogué y a raíz de un accidente cerebrovascular, falleció ayer al mediodía Carlos ‘Pocho’ Lapouble, notable bateristas, compositor, director y arreglador. Su orientación hacia el jazz lo había convertido en una de las figuras más respetadas de ese género en la Argentina.


Lapouble nació en La Plata y a lo largo de su carrera integró varios conjuntos de renombre y prestigio. Entre otros, tocó con Alberto Favero, Enrique "Mono" Villegas, Jorge López Ruiz, Astor Piazzolla, Dino Saluzzi, Rodolfo Mederos, Eduardo Lagos, Jorge Navarro, Horacio Larumbe y el grupo Quinteplús.

También produjo a cantantes como Marianella, Amelita Baltar y Magdalena León. Fue director y arreglador de Palito Ortega, y trabajó con Sandro, Leonardo Favio, Piero, Raúl Garello y Nacha Guevara, entre otros.

En su veta de compositor, ‘Pocho’ Lapouble hizo música para teatro, cine radio y televisión. Y tuvo a su cargo la dirección musical de algunos programas de TV.

En los últimos años Lapouble subía al escenario como parte de un trío compuesto con Norberto Machline y Alejandro Herrera. También se dedicaba a la docencia: era profesor de batería y música en la escuela de Artes y Oficios de Esteban Echeverría y en la cátedra de Ensamble Musical de la Escuela Popular de Música del Sindicato Argentino de Músicos.


Más información
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1128579
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-27415-titulo-Los_platillos_hacen_silencio
http://www.clarin.com/diario/2009/05/16/espectaculos/c-01108.htm

viernes, 15 de mayo de 2009

OPUS 4



01.El Choclo - 02.Vidala De La Copla - 03.La Corralera - 04.El Firulete - 05.Recuerdos De Ypacarai - 06.La Flor De La Canela - 07.Alma Merengada - 08.Vamos A Andar - 09.When The Saints Go Marchin'in - 10.It Don't Mean A Thing - 11.Come Together - 12.Honey Pie -13.Sixteen Tons - 14.Te Quiero - 15.Cuando Los Viejitos Bailan Rock - 16.Metro Veinte - 17.Milonga Burrera - 18.Rapsody In Blue - Joplinesque - 19.Libertango - 20.El Choclo

1968 Germany Jimmy Owens Phill Woods Lee Konitz Gato Barbieri Joachin Kuhn Slide Hampton Barry Altschul Ack Van Rooyen

GATO BARBIERI AGOSTO 1960 LA PATOTA

<

jueves, 14 de mayo de 2009

HECTOR Y SU JAZZ


Get this widget | Track details | eSnips Social DNA


hector boogie

MAS DE LA PORTEÑA EN TV CULTURA

Body and Soul - Portena Jazz Band 1972
Tenor saxophonist Ignacio Mazzanti plays the main part of this beautiful jazz classic. When asked Ignacio said that his favourite saxophonist was Coleman Hawkins. Of course Coleman Hawkins recorded Body and Soul in 1939 and this has become one of the highlights of all Hawkins recordings.

In the band in 1972: Martin Muller co, Jose A Conci co, Luis Terreil tb, Ignacio Mazzanti ss, as, ts, Ricardo Martin as, cl, Gino Castello as, cl,
Tito Romero pno, Raul Grano Cortines bjo, Saul Lotenberg tu and Norberto Mendez dm,




gracias:boberwig

BOOTLEGS DE OSCAR ALEMAN






01 - Definición de Ritmo
02 - Rose Room
03 - When The Saints Go Marchin' In
04 - Some Of These Days 1
05 - Some Of These Days 2
06 - Baby, Won't You Please Come Home

"Es raro que un negrito argentino, nacido en el Chaco, tenga algo que ver con el jazz. Mi familia era de músicos: papá y mi hermano mayor, de 18 años, tocaban la guitarra; los cuatro más chicos bailábamos. Era un show. Zapateábamos malambos, chacareras, firmezas. Todos cantábamos. Papá llevó el conjunto al Brasil. Murió mi hermano mayor, mi madre también. Mi padre se dio a la bebida. Las cosas iban realmente mal. Luego murió también mi padre. Los hermanos nos separamos: Jorgelina y Carlos, de 14 y 16 años, se fueron por el mundo. Nunca más los vi. Juana, de 9, y yo, de 10, nos quedamos en San Pablo, también separados. Empecé a vivir bajo los bancos de las plazas. Abriendo las puertas de los coches y privándome de comer, ahorraba para comprarme un «cabaquinho», una guitarra pequeña. Comía un pan y una banana por día. Más tarde, con el uniforme de botones con que trabajaba en una boite, pude tocar porque había enfermado el número principal. Me contrataron. Hicimos un número con Gastón Bueno Lobo. Recorrimos Brasil. Harry Fleming, gran bailarín de color, nos llevó a Europa. Hacíamos música brasilera, tango, fox trot. Yo me quedé en Madrid. Ya por entonces había empezado a tocar jazz. Mi nombre llegó a oídos de Josephine Baker. Le contaron que en Madrid había un muchacho de veinte y pico de años que tocaba la guitarra, cabaquinho, maracas, pandeiro, batería, y cantaba en alemán, francés, castellano y portugués. No iba a encontrar otro igual: me contrató. A partir de mi debut en el Casino de París, me hice al lado de ella. Ahí empecé a escuchar jazz y a aprender. Toqué, aunque no en público, con Duke Ellington, Freddy Taylor, George y Charles Johnson, Louis Armstrong, Bill Coleman, Jacke Allen, Coleman Hawkins. Cuando volví, en el 41, aquí ya habia varias orquestas de jazz: «Santa Anita, ritmo en el alma». Paul Wer, Los Hawaian Serenaders, Fasoli, Luis Rolero, Enrique Villegas, Hamilton, Varela. Formé un quinteto y empecé a tocar en la boite «Gong». Allí estuve 10 años. Después me fui a España, me mandaron llamar, con 9 músicos. En el 62 volví a la Argentina y estuve "parado" mucho tiempo. Ahora, el éxito se reencontró conmigo." OSCAR ALEMAN (crónica publicada en 1975)


Oscar Marcelo Aleman, singer, dancer, entertainer, and guitarist extraordinaire, was born in Northern Argentina on February 20, 1909. At the age of six, he was dancing and singing with his family's folk ensemble, the Moreria Sextet. By the age of ten, after his mother had died and father had comitted suicide, he found himself an orphan working sporadically as a dancer and musician on the streets of Santos.

In 1924 Oscar met and began working with Brazilian guitarist Gaston Bueno Lobo. The duo was signed to the prestigious Argentine Victor label and performed under the name Los Lobos. On occasion, they would add violinist Eleven Verdure and recorded under the name Trio Victor.

In the 1930's, having discovered American Jazz via Eddy Lang and Joe Venuti, Oscar moved to Paris where he was immediately hired by Josephine Baker to lead her band, the Baker Boys at the Cafe de Paris. This provided him an incredible opportunity to play regularly with American Jazz musicians who would come to see Josephine and sit in with her band.

Oscar later formed his own nine-piece band which would play nightly at the Le Chantilly, just across town from where Django Rheinhardt and his partner violinist Stephane Grappelli would be performing at The Hot Club of France with their Quintet. Although these two geniuses of the guitar never recorded together, they became close friends.

In 1939, jazz critic Leonard Feather visited Paris. He returned to America raving about his new "discovery" and stated, "Aleman has more swing than any other guitarist on the continent."

Oscar relocated to Buenos Aires in the early '40s and continued to record and perform with both a swing quintet, as well as with a nine-piece orchestra.

In 1972 at age 63, Oscar recorded a new album which met rave reviews and helped re-launch his career with the reissue of many of his previous recordings, along with concert dates and television appearances.

He continued to teach and perform in his native Buenos Aires until his death in 1980.

Serie de fotos:pertenecientes a la sra SARA GAVINOVICH.Gracias

JAZZ CASINO SOME OF THESE DAYS



JAZZ CASINO: Formada por el baterista Tito Alberti y el pianista José Finkel hacia 1950, que ellos se habían alejado de los Cotton Pickers de Ahmed Ratip, convocando a otros músicos, varios de los cuales salieron de la misma orquesta: Santos Lipesker (saxo alto), Hernán Oliva (violín), Bebe Chinicci (clarinete), Julio Roth (trompeta), Juan Chinicci (trombón), Freddy Lipesker (contrabajo). Pasaron también por la Jazz Casino entre otros el contrabajista Gaspar Bacigaluppo, el saxofonista Pietro D'Ángelo y los vocalistas Héctor Juncal, Jorge Foster, Willy Mazzei, Hugo Zuloaga, Juan Carlos Mareco, Charlie Robbins y el Trío Bambi. Actuó con gran suceso hasta 1957.



GRACIAS:JULIO ROTH1955

M5 JAM EN FM PALERMO

JAM SESSION EN OLIVOS




La "Santa Paula Serenaders", dirigida por Raul Sanchez Reynoso, fue una de las grandes bandas de los años 40/50 en Argentina. Jorge Fortich, bajo el seudónimo "Bob Hylton", era el pianista de la orquesta. Este tema: "I´m Through Whith Love" era con el que comenzaba sus actuaciones la banda. A la memoria de esos tiempos, Jorge Fortich la interpreta con sus amigos Willy Lopez en guitarra, Toto Pomar en bajo, Pablo Gonzalez en batería y la participación de Mario Roncel en saxo tenor. Fué grabado en vivo el 6/12/2007, en Martinez, Buenos Aires.

miércoles, 13 de mayo de 2009

BERUGO CARAMBULA



01) Cruz del Sur (A. Yupanqui) 2:30
02) Juegos Prohibidos (Quiero) (Autor Anonimo) 2:35
03) El Astronauta (B.Powell) 2:12
04) Adios Nonino (A.Piazzolla) 4:03
05) Sobre el Arcoiris (over the rainbow) (Arien-Harburg) 3:20
06) La Cachila (E. Arolas) 2:55
07) Berimbau (B.Powell) 3:06
08) La Pobrecita (A.Yupanqui) 2:30 - Este tema nunca lo pude conseguir
09) Piazzolex (B.Carambula) 2:45
10) Mañana de Carnaval (L. Bonfá) 4:10
11) Misty (E. Garner) 2:00
12) Sur (A.Troilo-H.Manzi) 3:02
Direccion: Osvaldo Valls1976 EMI - ODEON SAIC (Argentina)
Grabado en 1976

domingo, 10 de mayo de 2009

DEBORAH CARTER/ENRIQUE FIRPI bat

FINITO BINGERT

ALBERTO MAGNONE /UY

MIKE DOGLIOTTI 1972

SOLEDAD BAUZA

CAOBA JAZZ BAND

CAOBA JAZZ BAND

ENSEMBLE DE JAZZ GITANO

DANIEL LENCINA

MIKE DOGLIOTTI BAILE DE LOS MORENOS

FEDERICO BRITOS

GATO BARBIERI EUROPA

GUSTAVO BERGALLI

LALO SCHIFRIN EN LA TELE

JAM SESSION EN JAZZ&POP

MONO VILLEGAS

ANTIGUA JAZZ BAND

LA BANDA ELASTICA

ENRIQUE VILLEGAS & AMIGOS CON LA ORQUESTA DE PANCHITO NOLE



Jesús Francisco “Panchito” Nolé. Nació en la ciudad de Mercedes (Soriano) en Uruguay, el 25 de Diciembre de 1929, comenzó su actividad en 1944, a la edad de 13 años, en el viejo Café Palace ubicado en el Palacio Salvo de Montevideo.

Como intérprete, es pianista, director de Orquesta, arreglador; autor y compositor en todos los géneros, especialmente el Jazz.

Realiza presentaciones en todo nuestro país, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Perú, Chile, Colombia y Estados Unidos como director de cantantes.

Ha grabado ocho (8) LP’s y 3 CD’s editados en Uruguay, Argentina, España y Francia. Igualmente, ha intervenido en el cine, en las películas: “Los chicos crecen” con Luis Sandrini y “Pobre mariposa” con Graciela Borges.

Fue músico acompañante en Radio Carve y El Espectador, director musical de Radio Carve, del programa musical “El Club del Clan” y de los Canales 4, 10 y 12 de Uruguay como de los canales 9 y 13 de Argentina. Además, fue director musical del Hotel Hayatt de Buenos Aires y de su cadena mundial.

Desde 1969 a 1995 residió en Buenos Aires, Argentina, retornando a nuestro país definitivamente en el año 1996.

Socio y medalla de honor de SADAIC (Sociedad Argentina de Artistas y Compositores).

Socio de honor de SUDEI (Sociedad uruguaya de Intérpretes).

Ha escrito y publicado – en 1ª edición (1996) y recientemente, en su reedición (2008) corregida y ampliada – el libro titulado "Levanten el piano a 4.40...!". Esta reedición (apoyada por el Fonam), viene acompañada del CD: "60 años con la música del Río de la Plata", que recopila, distintas épocas, géneros y estilos musicales realizados.

En este libro, hay mucho más que meras anécdotas. Son narraciones y vivencias, testimonios en movimiento, a modo de síntesis biográfica; fotográfica, documentaria y musical que, de otro modo podría desaparecer.



En la actualidad “Panchito” sigue en permanente actividad, desarrollando diferentes proyectos y presentaciones.



PANCHITO NOLÉ en Youtube:

www.youtube.com/panchitonole



Sobre el libro, "Levanten el piano a 4.40...!":

http://www.aurora.com.uy/enclavedejazz/notasdetalle.asp?id=365

LOS BLUE STRINGS

LA PORTEÑA JAZZ BAND EN TV CULTURA



Donkey Serenade
La Serenade a la mule
Friml&Stothart


Orchestre Musette Victor

Columbia MZ136/CL6998
Paris, March 1939

Gustave Viseur - acc
Eddie Brunner - cl
Oscar Aleman - gt
Speileux - sb
Tommy Benford - dr
Benford recorded also with Jelly Roll Morton

JAZZ EN BUENAS MANOS:NAVARRO & LOPEZ FURST

SAXOFONES X 4 MONTEVIDEO

HOT CLUB 4 DE HECTOR LOPEZ FURST

MACHLINE /PELLICAN/LAPOUBLE

SWING 39

SWING 39

LOIS BLUE


Invierno de 1956. Era el Buenos Aires de la autoproclamada Revolución Libertadora, impactos frescos de bombas en los edificios de Plaza de Mayo, albores de la resistencia peronista. Eran los tiempos del fracaso argentino. Y en ese invierno llegó a la Argentina Dizzy Gillespie, uno de los grandes nombres del jazz (i.e. de la historia de la música).

Con su Big Band, Dizzy Gillespie se presentó en el teatro Casino de la calle Maipú, casi esquina Sarmiento (no lo busque, ya no está). Como el teatro tenia funciones cinematográficas durante el día, Gillespie y sus músicos ensayaban en Radio El Mundo.

El mofletudo célebre era un voraz consumidor de la música de los lugares que visitaba (no sólo de eso, porque las crónicas atestiguan que supo mandarse mates y unos buenos asados en la patria). Recorrió las calles porteñas, se mezcló con los músicos de la ciudad y un día, en la puerta de la boite Rendez Vous, le llamó la atención la orquesta de su propietario, el gran Osvaldo Fresedo, uno de los próceres del tango (i.e. de la historia de la música).
Gillespie acordó con Fresedo volver al día siguiente, tocar juntos y grabar ese encuentro. Efectivamente, al día siguiente se pidió un caballo (sic) y, vestido de gaucho, se acercó a la boite de Fresedo, donde tocaron tangos juntos, en una reunión cumbre.

Osvaldo Fresedo y Dizzy Gillespie tocaron en esa tarde en la boite Rendez Vous, cuatro tangos: “Vida mía”, “Capricho de amor”, “Preludio número 3” y “Adiós muchachos”. Las tomas fueron editadas en mil copias de 78 r.p.m. que se agotaron de inmediato. En 1998 se reeditaron bajo el nombre “Rendez Vous porteño”, material rescatado de la inapreciable colección tanguera de Oscar del Priore.
Ese encuentro contó con dos jóvenes (uno por cada “bando”) que se destacarían en el futuro: Quincy Jones y Lalo Schiffrin.


GRACIAS: AL BLOG DE LIBRETA CHATARRA

Santa Paula Serenaders : Carmelo Vanni, Juan Carlos Belossi (tp) Pablo Gatti (tb) Dante Varela, Dario Fontana, Alberto Conles (cl,as) José Rossino (cl,ts) Enrique Varela (bar) Ricardo Antin, José D'Elia (p) Emilio Brameri (accor) Raul Sanchez Reinoso (bj,g,dir) Simon Teplitzky, Tulio Pivetti (vln) Emilio Mendez(sb) Fernando Reinoso Rosso (d) Juan Carlos Thorry, "Blackie" (vcl)

DINAH

I NEVER HAD A CHANCE

El Jazz en la Argentina

La historia del jazz en la Argentina comienza en el a�o 1925. Las orquestas de tango comienzan a dedicar parte de su repertorio a este g�nero: Francisco Canaro, Roberto Firpo, entre otros.
La primera orquesta argentina, dirigida por Adolfo Avil�s, se form� en esa �poca.
En 1930, el Jazz hab�a adquirido popularidad y aparecen en las radios espacios dedicados a esta m�sica. Aproximadamente diez a�os dur� la audici�n: "S�ncopa y Ritmo" , lo mismo que la de "Jazz al D�a".
Esta era la �poca del comienzo del cine sonoro. El p�blico silbaba y cantaba las melod�as del filme " El Cantor de Jazz" con Al Jolson.
Las mejores orquestas argentinas fueron "Los Santa Paula Serenaders", " Ren� C�spito", " Eduardo Armani", " Rudy Ayala", "Los Dixie Pal's", entre otras.
En 1933 se forma el primer conjunto vocal mixto " The Blackbirds"
En 1938 se constituye el sexteto " Santa Anita"
Con la Guerra Mundial se crea una par�lisis. No obstante llega a nuestro pa�s, en 1940 los " Mills Brothers", el magn�fico grupo vocal negro.
El Jazz que llega despu�s de la Guerra es diferente; el "Be-bop" es la nueva corriente.
En Sastre, provincia de Santa Fe ( Argentina) se crea el primer Hot Club argentino; en 1948 nace el Hot Club Buenos Aires.

JAZZLANDIA:TODOS LOS CAPITULOS-CLICK EN =

+"Click"en la imagen para escuchar:

.-.

***

++

Hot Jazz Saturday Night on WAMU!Rob Bamberger Sat: 7-10 PM ET


*--*

"Click"en la imagen para escuchar:

Jazz a la Calle

Bill McCann:The Saturday Morning Edition of Jazz

Bill McCann:The Saturday Morning Edition of Jazz
En Directo: Sabados:08.00/12.00 (Rep)Domingos: 10.00/14.00

IMPRONTA DE JAZZ /SÁBADOS DE 19 a 20 Hs AM 640

LA HERRERIA JAZZ

Mi lista

Tiempo de Jazz – Ágora Sol Radio

Las Cuatro Estaciones Jazz

Jazz en el Camino

Sólo jazz

99.9 por ciento jazz

RADIO JAZZNOEND

Sateli 3

Re-issues Latest Topics

Discography Latest Topics

New Releases Latest Topics